Pensar y decir: Pierre Aubenque desde Aristóteles
AUBENQUE, Pierre: Problemas aristotélicos. Lenguaje, dialéctica y hermenéutica. Encuentro, Madrid, 2021. Hay una especie de seriedad en el hecho de recorrer a quién debemos y por qué. Porque es asunto serio volver a andar por donde ya anduvimos, también porque la gratitud no es todo lo que queda del pensamiento, pero sí su condición necesaria. […]
¿Qué quiere decir Péguy?
Esa es una manera de comenzarlo todo. O qué quiere Péguy, a secas. Y supongo que, en el fondo, la respuesta sería ajustarse a una voz, nacida del modo más espontáneo de la inquietud espiritual de un joven, que se encuentra, al fin, en la obra del hombre maduro. Que se entrega, por eso y […]
Morir a tiempo o sobre las impertinencias de una pregunta
Quizá porque yo mismo soy un impertinente en persona. Alguien que necesita de sus impertinencias para ver mejor. Por eso es posible que mis preguntas puedan, algunas veces, revelar poca audacia, lo reconozco. Pero tengo que plantearlas igualmente. Digamos, por ejemplo, ¿qué hay al final de un viaje al corazón de la infancia? ¿Se trata […]
Les prometo una voz
Comentario a ARANA, Daniel: El otro decir, la otra orilla (Tres Tratados). El Gallo de Oro, Bilbao, 2024. Imaginemos que estamos leyendo una revista de promoción cultural, incluso que somos capaces de eludir la no pequeña contradicción implícita entre lo que se promueve y eso que llamamos cultura. Promover se promueven productos, es una cuestión […]
Tal vez la blancura de Dios
Me lo imagino con su barba de entonces, que empieza a ser canosa, sentado ante el papel. Intuyo las primeras preguntas, que son, a la vez y de igual forma, las últimas: ¿de dónde viene todo esto? La escritura como temor y temblor. La palabra Dios, el más exilado de los vocablos (Jabès), parece demasiado […]