Víctor Gaviria, un cineasta para el pueblo
El cineasta-poeta antioqueño, Víctor Gaviria, representa el pensamiento roto y agrio de aquello que se quiere obviar y ocultar. Sus propuestas descubren lo que otros ningunean, lo más escondido y profundo de los seres humanos. El universo gaviriano queda implícito en todo lo que vislumbra. Ese ver lo que los demás no vemos, oír lo […]
Yrupé, los desconocidos pioneros del cine español
Yrupé es el nombre de una planta acuática que, traducido del guaraní, equivaldría a «el plato que lleva agua», una especie de nenúfar que florece de noche una vez al año y que, germinando en el lecho de aguas cálidas, va creciendo en busca de la luz, generando unos tallos y bordes espinosos autoprotectores. ¿Documental […]
¿Qué fue de Baby Bunny?: notas sobre una película de Otto Preminger
No creo que exista nada más inquietante que la desaparición de un niño. Numerosos ejemplos, a lo largo de la historia del Cine, han ilustrado dicho desasosiego, verbigracia, El hombre que sabía demasiado (Alfred Hitchcock), Rapto (Alex Segal) -ambas de 1956- o la inolvidable Plan diabólico (Bryan Forbes, 1964). Pero, ¿y si ese niño nunca […]
“El cine documental de Arantxa Aguirre: un compromiso con la belleza”
“EL arte no reproduce lo visible, más bien lo hace visible” Paul Klee (1879-1940) La directora de cine documental Arantxa Aguirre, cuyos trabajos sigo desde hace más de una década y, a quien he tenido ocasión de entrevistar en varias ocasiones a través de diversos encuentros en el tiempo, cooperativa y solidaria con la cultura, […]
«La viajera»(Hong Sang-soo -2024)
Si los seres humanos nos comunicáramos poéticamente, ¿también necesitaríamos de profesor o de intérprete? Incidiré ahora en los lugares comunes, esos que evitan riesgos, pero no aportan nada a un comentario como este. Minimalista, impresionista, fugaz, íntimo. Así ha ido despojándose de vestiduras el cine de Sang-soo hasta llegar al momento presente; lo que el […]