Una casa de cartón sin ventanas. «La familia», de Sara Mesa
Hay cientos de ejemplos, desde nuestra queridísima Familia Telerín, que anunciaba el final de la programación infantil, hasta La tribu de los Brady, donde ya nos anticipaban un nuevo tipo de convivencia que, poco a poco, rompería con la homogeneidad establecida. Jóvenes y no tan jóvenes de varias generaciones recordarán también a los Ingalls, en […]
El jardín de vidrio o la trascendencia de la identidad
Moldavia no tiene salida al océano, aunque esté cerca del Mar Negro. Moldavos, rumanos, ucranianos, rusos, gagaúzos, búlgaros, alemanes, turcos, serbios, gitanos y judíos conviven en una superficie total de 33.851 kilómetros cuadrados. Durante el período soviético, se promovió un acercamiento ruso, para limitar la influencia rumana en sus ciudadanos. Más tarde, la perestroika de […]
¿Nos tomamos en serio a Sylvia Plath y a «La campana de cristal?»
I am. Soy. Estoy. No es simplemente un verbo conjugado en primera persona, sino una declaración de intenciones. Alberga la contundencia de una decisión, del riesgo a no encajar y a ser encasillado, juzgado, relegado. Es lenguaje y pensamiento… o pensamiento y lenguaje. Afirma y niega, al mismo tiempo; porque ser implica dejar de simular, […]
Lo que no se nombra no existe
La existencia de cada uno de nosotros es fruto de la casualidad, por mucho que nuestros progenitores desearan e, incluso, planificaran un momento concreto para ampliar la familia. Acaso, ¿sabían de qué color tendríamos los ojos o cómo nos comportaríamos en el colegio? Seguramente, escogieron un nombre entre mil, buscaron su significado y a personajes […]
Cuentos de Virginia Woolf: preludios y búsquedas
La única pieza de audio que se conoce y, al parecer, se conserva de Virginia Woolf (Londres, 1882-Lewes, 1941) data de 1937 y fue grabada por la BBC. En ella, manifestaba que las palabras inglesas estaban llenas de ecos, de reminiscencias, de asociaciones, y que éstas habían ido de un lado a otro durante siglos. […]