Subversiones del alba
Sólo después del silencio está la música. Esa es la enseñanza de un violonchelista y escritor que fue alumno aventajado de Lévinas, escribió su primer ensayo filosófico a los veinte años –sobre Sacher-Masoch, nada menos- y ha sido ensalzado por, entre otros, Jean-Luc Nancy. El año pasado se publicó su último libro, El amor el […]
Moradas II: la construcción (por venir) del tercer libro
Podemos decir cualquier palabra. Sabemos, de tanto leer a Hélène Cixous, de tanto querer leerla, que hay una dificultad insuperable en esa lectura. Armada con cuadrículas pendientes de descifrar, ensamblada con el sueño del cuerpo y el pensamiento, no siempre está en condiciones de acoger todas las libertades que ofrece la escritura. En realidad, el […]
GR. A propósito de Murr.
Comentario sobre KOFMAN, Sarah: Autobioarañazos del gato Murr. Ginger Ape Books & Films, Málaga, 2020. Las escuelas de pensamiento siempre se han apropiado de un animal totémico, al menos de uno. No comprenderíamos a Heráclito sin tener en cuenta al piojo de los pescadores de Homero. Muy difícil atender a Sócrates mayeuta o partero, sin […]
Pienso, creo, escribo: Bobin no ha muerto
Los vivos nunca mueren. Sólo la muerte muere. Dos oraciones que, juntas, nos colocan frente a alguien que sueña con terminar, de una vez por todas, con la desazón, devolvernos todas las mañanas del mundo, idear el gran poema de Dios. A quien habita, con su literatura de horizontes olvidados, una isla que toca lo […]
Fabular la herida: algunas palabras sobre Joë Bousquet
Empecemos y hagámoslo, esta vez, por el principio mismo. Como mínimo, hay aquí algo de fiar. Algo que se nos da. En efecto, se impone una fecha, y se impone con una obviedad brutal y aterradora. Pero, ¿cómo podríamos evitarla? La fecha del 27 de mayo de 1918 parece aquí tan fatal como lo fue […]