Eliot o una escritura del instante
El momento, el instante… quizás una instancia esencial en la poesía de Eliot, sentido de una pregunta; motto que se graba y se repite, en forma de referencias sin explicación particular, como en estos versos de La canción de amor de J. Alfred Prufrock: «¿Debería yo, después del té y los pasteles y los helados, […]
Cetus
Comentario a OLSON, Charles: Llamadme Ismael. Siruela, Madrid, 2020. [Parergon y puede que primer dato: Pienso que los que buscan respuestas en las estrellas hacen algo erróneo, aunque el lugar no puede ser más adecuado. Ya saben, la ley dentro de mí y el cielo cuajado encima de mí. Estas son las variedades de la […]
Elegías de Sy Baumgartner
Fue un número equivocado lo que inició todo, el teléfono sonando tres veces en plena noche, y una voz al otro lado preguntando por alguien que no era él[1]AUSTER, Paul. 1988. The New York Trilogy. London: Faber and Faber, p. 3. Alguien descuelga un teléfono por error y la vida cambia. Ya sabemos que algunas […]
Trilling o el último refugio
Si Trilling y yo hubiésemos sido amigos… es cierto que el uso del condicional nos sitúa en la comarca de la hipótesis. Pero no me queda más remedio que recurrir a ella, si es que decido, tal como parece, comenzar haciendo memoria de algo que nunca ocurrió. La sensación que muchos lectores deben haber obtenido […]
Moradas III: Lo que Emily supo
No hay otra fórmula posible, para comenzar, que la literatura misma en tanto que lenguaje. En otras palabras, un lenguaje que es ya proposición de algo más, en el sentido de que ese algo, la idea en sí, resulta ajeno al mundo. En el sentido de que es imaginario. Un lenguaje que, en un primer […]