Dos o tres cosas que creo saber sobre el caso Böll
Me pregunto quién tiene hoy derecho a escribir sobre algo. Solo los especialistas, podríamos decir. Avergonzados, además, por su especialidad, cuando se trata de transmitirla, o incluso de dar una idea de ella, si se refiere a un campo muy concreto: pongamos por caso la búsqueda de la materia faltante en el universo, el mecanismo […]
Un sueño reparador
Hace días que el verano nos aplasta. No le tocaba aún, pero el clima abrió la puerta anticipadamente y todos a sudar. Lo cual nos devuelve ya a ese momento del ciclo anual en el que nuestras ansias por escapar de la rutina y disfrutar de unas vacaciones fresquitas encauzan nuestros pensamientos hacia la fecha […]
Dos hombres piensan al atardecer
En primordial conciencia. Su tarea es pensar que piensan. La nuestra, pensar qué piensan. Como lo que más nos hace pensar nos llama a pensarlo, esto es, a la acción, decimos que es una tarea que se está encomendando. Porque lo que se encomienda, lo que se nos ordena, es pensar. Volveremos sobre ello enseguida. […]
Para vivir con todo lo que no sabemos
Comentario a KEYNES, John Maynard: Dos recuerdos. Acantilado, Barcelona, 2006. Escribo con la perspectiva de quien considera a Keynes el mayor genio económico del siglo XX. Afirmación algo dogmática si tenemos en cuenta además que no soy en absoluto un entendido en economía, pero cuyo efecto negativo puedo remediar si a eso añadimos que la […]
Auténtico ser
Es habitual que en la sección de literatura de Amanece Metrópolis dediquemos artículos con motivo de algún aniversario. En lo que llevamos de año, se ha hecho un monográfico sobre T. S. Eliot en enero y otro sobre Verne en marzo. Pero en esta ocasión el motivo del homenaje es personal. Y es que hace […]