Qué bonito nombre tiene
Siempre es un placer leer a Flaubert. Y es que siempre consigue que uno se sienta identificado no con los protagonistas de sus novelas y relatos, sino con la visión propia que el autor da de la sociedad en la que se ambienta su obra. Una sociedad que era la suya y que dejó manifiesto […]
Notas sobre Flaubert o un viaje por el Sena
Si uno lee con atención el comienzo de La Educación Sentimental[1]En adelante, citaremos de FLAUBERT, Gustave. 1981. La Educación Sentimental. Madrid: EDAF, pp. 498 [la traducción española que sigo, empero, es la mía propia y no la de Giner de los Ríos], encontrará en él un motivo «flaubertiano», el objeto deseado, soñado por muchos de […]
Madame Bovary de extrarradio
«Para muchos Madame Bovary inaugura la novela moderna y sienta las bases de la gran revolución narrativa que protagonizarían años más tarde un Marcel Proust, un James Joyce, una Virginia Woolf». Apunta Vargas Llosa en el prólogo que escribió para la edición de Siruela de la Madame Bovary de Gustave Flaubert. «Flaubert se empeñó en […]