Anotaciones sobre un último Cioran
Lo que entiendo en el último Cioran es un intento por superar antiguas posiciones sin negarse a sí mismo, indagando en un objetivo que le lleva no a reinventarse ni a, digamos, cambiar de tema, sino a adoptar una nueva perspectiva para abordar sus preocupaciones habituales. Si antes, al dedicarse a una reflexión voluntariamente impersonal, […]
Llamadme todos los nombres: deseo trágico y locura en Moby Dick
Es difícil hablar sobre Moby Dick[1]Todas las referencias utilizadas pertenecen a la edición MELVILLE, Herman. 1994. Moby Dick. London: Penguin, pp. 536 (aunque las traducciones son nuestras, se recomienda, por su accesibilidad y calidad, la efectuada por Inga Pellisa y Enrique Pezzoni para Penguin Clásicos). porque es un gran libro. Porque es tal cosa y, […]
Dejar espacio al Otro: sobre un libro de Emmanuel Lévinas
Márgenes, cisuras, vestigios, signos… de este modo es como parece sucederse cierta escritura de la alteridad. Porque leer-pensar-escribir es también hacer memoria y esa memoria se distingue como uno de los gestos más consistentes y, tal vez, menos comprendidos de la filosofía contemporánea. Lévinas hace aquí gala de una lectura del Otro refiriéndose no sólo […]
Esa Gracia que colma: un comentario sobre Simone Weil
Hablar de un libro de aforismos cuando pensamos en la filosofía de La Pesanteur et la Grâce[1]La edición utilizada para esta recensión es WEIL, Simone. 1991. La Pesanteur et la Grâce. Paris: Plon, pp. 205 (todas las traducciones son nuestras) (La Gravedad y la Gracia, 1947) es siempre insuficiente. Decir filosofía es presuponer la conquista […]