Les prometo una voz
Comentario a ARANA, Daniel: El otro decir, la otra orilla (Tres Tratados). El Gallo de Oro, Bilbao, 2024. Imaginemos que estamos leyendo una revista de promoción cultural, incluso que somos capaces de eludir la no pequeña contradicción implícita entre lo que se promueve y eso que llamamos cultura. Promover se promueven productos, es una cuestión […]
Tal vez la blancura de Dios
Me lo imagino con su barba de entonces, que empieza a ser canosa, sentado ante el papel. Intuyo las primeras preguntas, que son, a la vez y de igual forma, las últimas: ¿de dónde viene todo esto? La escritura como temor y temblor. La palabra Dios, el más exilado de los vocablos (Jabès), parece demasiado […]
El valor de un gran discípulo
«Que no está muerto lo que yace eternamente…». Y por eso este libro. Porque Lovecraft siempre estará ahí. Y porque esas palabras son el fundamento de las aventuras con las que Derleth dio continuación al legado de Los Mitos de Cthulhu. Mitos que se llaman así gracias también a él, pues no sólo perteneció al […]
La palabra del tiempo que aspira a la eternidad. A propósito de «Lo que funda el silencio», de Luis Ramos de la Torre
Déjenme con las cosas fundadas en el silencio Sophia de Mello Breyner Andresen[1]Instante en “Antología poética”. Sophia de Mello Breyner Andresen. Traducción y prólogo de Rodolfo Alonso. Ed. Arquitrave, 2005 (p. 45). Nos introduce el historiador francés Alain Corbin (Lonlay-l’Abbaye, 1936) en su “Historia del silencio” que, en otros tiempos, los occidentales apreciaban la profundidad y […]
La (re)vuelta permanente de la cuestión judía
Comentario a ROUDINESCO, Élisabeth: A vueltas con la cuestión judía. Anagrama, Barcelona, 2011. No sabemos lo que vuelve, qué se revoluciona en cada vuelta de eso, lo judío. Puede que ni siquiera exista eso, que sólo se dé como cuestión, pregunta o problema. O que no sea una sino muchas preguntas, interminables, como las que […]