
Author
Daniel Arana
Zaragoza, 1988. Formado en el campo de las Humanidades, es profesor, escritor, poeta y traductor. Dedicado, además, a la investigación literaria, lingüística y filosófica. Ha colaborado como crítico literario, cinematográfico y musical en Laberintos, El Coloquio de los Perros, We Belong Dead o Letras s5. Publicó en 2014 una antología crítica y traducción de Poesía Beat inédita en castellano, "Los Otros Aullidos" (Zaragoza: STI Ediciones, 2014); la plaquette "George Oppen. Fragmentos para una Poética Activa" (Zaragoza: La Herradura Oxidada, 2015), y los poemarios propios "Abisal" (Zaragoza: STI Ediciones, 2016) y "Materia del tiempo" (Zaragoza, STI Ediciones, 2017), así como ha colaborado también en la antología de arte y poesía "Con Clave de Fa Aún Mayor" (Zaragoza: Gabinete de Ediciones Artísticas, 2015) y los libros de cine "70's Monster Memories" (Brighton: Buzzy Krotik, 2016) y "Unsung Horrors" (Brighton: Buzzy Krotik, 2016). Acaba de publicar, en la colección Frontera de las universidades de León y Valladolid, el ensayo de filosofía "Es necesario hablar. Cinco tratados filosófico-literarios" (2022). Finalista del Premio de Poesía Adonáis en su 71ª y 74ª edición, en la actualidad dirige la colección de poesía Dasein, en la editorial zaragozana Sindicato de Trabajos Imaginarios. Además, está preparando una traducción de "Bajo el bosque lácteo", de Dylan Thomas, los "Cuartetos" de Francis Jammes y la edición de varias obras del desaparecido filósofo francés Pierre Boutang, inédito en España. Sus estudios se centran, fundamentalmente, en la historia del pensamiento francés, la investigación de las literaturas europea y norteamericana, así como el ejercicio del pensamiento, la poesía y la crítica literaria desde perspectivas como el psicoanálisis o la filosofía, muy especialmente deudoras de las teorías de Martin Heidegger, Maurice Blanchot, Julia Kristeva, Harry Levin, Cándido Pérez Gállego, Jacques Lacan, Jacques Derrida, Pierre Boutang, Walter Benjamin y Edmond Jabès.
158 Articles
Un asunto teológico: algunas variaciones sobre «El Exorcista», de William Peter Blatty
4 julio, 2022
«Detrás de la elección desobediente de nuestros primeros padres se halla una voz seductora, opuesta a Dios que, por envidia, los hace...
Anatomías textuales: notas sobre «El Caso Moro», de Leonardo Sciascia
6 junio, 2022
Precisamente porque voy a hablar del poder tengo que hacerlo con palabras. Hablar de palabras. En este caso, las del siciliano Leonardo...
Duelo por nuestros pecados
25 mayo, 2022
Al igual que Lo que el viento se llevó, Duelo al sol (King Vidor, 1946) se centra en el amor doble de su heroína (en este caso, Pearl, a...
Finn’s Hotel: no vacancy
16 mayo, 2022
No hay habitaciones disponibles en el Hotel Finn. Esto no es algo nuevo, aunque, como comprobé la última vez que estuve en la puerta,...
Cine, diamantes y un inspector: notas sobre «La Pantera Rosa» (1963), una comedia de Blake Edwards
4 mayo, 2022
Fue el oklahomés Blake Edwards –que puede colocarse, sin temor, junto a personalidades de la talla de Capra, Preminger o Cukor, con su...