Eliot o una escritura del instante
El momento, el instante… quizás una instancia esencial en la poesía de Eliot, sentido de una pregunta; motto que se graba y se repite, en forma de referencias sin explicación particular, como en estos versos de La canción de amor de J. Alfred Prufrock: «¿Debería yo, después del té y los pasteles y los helados, […]
¿Qué quiere decir Péguy?
Esa es una manera de comenzarlo todo. O qué quiere Péguy, a secas. Y supongo que, en el fondo, la respuesta sería ajustarse a una voz, nacida del modo más espontáneo de la inquietud espiritual de un joven, que se encuentra, al fin, en la obra del hombre maduro. Que se entrega, por eso y […]
Eve al desnudo: un comentario sobre «Interiores» (1978)
Tal vez debería empezar por una confesión: durante un tiempo, evité a toda costa ver Interiores (Woody Allen, 1978). No porque pensara que no fuese a estar a la altura del cine de Allen que había visto ya, sino porque me interesaban más las películas con él de protagonista. Después de Annie Hall y Manhattan, […]
Morir a tiempo o sobre las impertinencias de una pregunta
Quizá porque yo mismo soy un impertinente en persona. Alguien que necesita de sus impertinencias para ver mejor. Por eso es posible que mis preguntas puedan, algunas veces, revelar poca audacia, lo reconozco. Pero tengo que plantearlas igualmente. Digamos, por ejemplo, ¿qué hay al final de un viaje al corazón de la infancia? ¿Se trata […]
Tal vez la blancura de Dios
Me lo imagino con su barba de entonces, que empieza a ser canosa, sentado ante el papel. Intuyo las primeras preguntas, que son, a la vez y de igual forma, las últimas: ¿de dónde viene todo esto? La escritura como temor y temblor. La palabra Dios, el más exilado de los vocablos (Jabès), parece demasiado […]