¿Qué fue de Baby Bunny?: notas sobre una película de Otto Preminger
No creo que exista nada más inquietante que la desaparición de un niño. Numerosos ejemplos, a lo largo de la historia del Cine, han ilustrado dicho desasosiego, verbigracia, El hombre que sabía demasiado (Alfred Hitchcock), Rapto (Alex Segal) -ambas de 1956- o la inolvidable Plan diabólico (Bryan Forbes, 1964). Pero, ¿y si ese niño nunca […]
El purgatorio epicúreo
Mi carácter es barométrico, cambia como el tiempo, por la mañana amenazo con tirarme por la ventana y por la noche monto una fiesta para celebrar que soy feliz y gozo de una ataraxia en condiciones. Mucha gente piensa que soy una persona normal que a veces está deprimida cuando, en realidad, soy un depresivo […]
Protocolo contra la locura
El hada debió de entrar por la ventana. No paraba de revolotear por encima del periódico para que le hiciera caso. Siguiendo el protocolo, intenté evitar cualquier contacto con ella. Como estaba poniéndome nervioso, cogí un cigarrillo. Inmediatamente el dragón que dormitaba en el sofá me ofreció fuego. Le di las gracias y me fui […]
Llamadme todos los nombres: deseo trágico y locura en Moby Dick
Es difícil hablar sobre Moby Dick[1]Todas las referencias utilizadas pertenecen a la edición MELVILLE, Herman. 1994. Moby Dick. London: Penguin, pp. 536 (aunque las traducciones son nuestras, se recomienda, por su accesibilidad y calidad, la efectuada por Inga Pellisa y Enrique Pezzoni para Penguin Clásicos). porque es un gran libro. Porque es tal cosa y, […]