El McGuffin
McGuffin puede sonar a apellido escocés. Y quizá el término surgiese como un juego de palabras por parte de una persona de dicha procedencia: según el libro de Donald Spoto The Art of Alfred Hitchcock: Fifty Years of His Motion Pictures (Anchor Books, 1992), el sustantivo McGuffin fue acuñado por un guionista de origen escocés […]
Inglés para cinéfilos: cameos
Hoy vamos a hablar de un anglicismo cinematográfico que se ha introducido en castellano sin dar pie a vacilaciones ortográficas ni fonéticas en el usuario, ya que podría ser un término de nuestro idioma. Nos referimos al cameo. La primera acepción de cameo en cualquier diccionario de inglés designa lo que en castellano llamamos “camafeo”, […]
Los multiplex
Una típica tarde de sábado o domingo en invierno, el vestíbulo de un cine en un centro comercial, el olor a palomitas, las colas delante de las taquillas en las que sacamos una entrada para ver la película de la sala 3 o la 7 o la 12… ¿Te suena? Entonces es porque alguna vez […]
Trailers y teasers
En este artículo nos vamos a centrar en los tráilers y los teasers, dos variedades de una misma estrategia comercial de las productoras cinematográficas con pequeñas diferencias entre sí, aunque a primera vista puedan parecer iguales. El concepto de tráiler está arraigado en la cultura general desde hace muchos años. Cualquiera sabe que un tráiler […]
Blockbusters y sleepers
Tras una ausencia involuntaria de un par de meses, retomamos la sección “Inglés para cinéfilos” con los estertores del verano a la vista. Y vamos a ocuparnos precisamente de un tipo de película que la industria cinematográfica americana ha convertido en todo un clásico veraniego en Estados Unidos. Se trata de los blockbusters. ¿Qué es […]