Una profecía aún más grande: Teilhard de Chardin, a setenta años de su muerte
¿Sabemos qué significa escribir desde Dios? ¿O qué significa tal expresión, al menos, mientras una vida no se haya lanzado por entero a esa acción restringida que, sin embargo, todo nos lo exige? Dicho de otra forma, ¿sabemos qué es esto para lo que no dispondremos, por mucho tiempo, de nuestras fuerzas? Difícil respuesta, estimo, […]
¿Qué quiere decir Péguy?
Esa es una manera de comenzarlo todo. O qué quiere Péguy, a secas. Y supongo que, en el fondo, la respuesta sería ajustarse a una voz, nacida del modo más espontáneo de la inquietud espiritual de un joven, que se encuentra, al fin, en la obra del hombre maduro. Que se entrega, por eso y […]
A dos amigos que (no) me acompañaban
Nunca conocí a Rainer Maria Rilke. Sólo he cantado a coro sus versos, a veces en mi propia lengua, otras en el exquisito francés en el que Jaccottet lo entendió y, en ocasiones, estas ya muy sumarias, en su propio alemán. Pero nunca pude conocerlo. Sin embargo, si hoy se me pregunta por Rilke o […]
¿Hasta cuándo un Pentecostés salvaje? (Regresiones II)
Comentario a KASPER, Walter: Lo absoluto en la historia. Filosofía y teología de la historia en el pensamiento del último Schelling Sal Terrae, Maliaño (Cantabria), 2017. Todo libro de valor vale sobre todo en el modo de la paradoja. Porque un libro es valioso por cuanto llama a otros muchos, como su pretexto, su preámbulo […]
Palabras desde el desierto: Edmond Jabès, en el treinta aniversario de su muerte
Pero, como el desierto, el lugar de la ausencia, de la ruptura y del silencio. La verdad de Dios está en el silencio. En el Libro. En el desierto. El verso de Jabès está extraído de un libro que, a modo de irónico desvío, titula Poesía completa, como si él hubiera escrito otros, aquí no incluidos, que fueran otra cosa que poesía. Sólo que, a partir de 1963, su raro arte se hace aún más inclasificable, metafísico, desnudo de imágenes y añadidos retóricos que no supongan una directa apelación al pensamiento, y escribirá, desde entonces, un eterno libro del exilio de la memoria.