Eliot o una escritura del instante
El momento, el instante… quizás una instancia esencial en la poesía de Eliot, sentido de una pregunta; motto que se graba y se repite, en forma de referencias sin explicación particular, como en estos versos de La canción de amor de J. Alfred Prufrock: «¿Debería yo, después del té y los pasteles y los helados, […]
¿Qué quiere decir Péguy?
Esa es una manera de comenzarlo todo. O qué quiere Péguy, a secas. Y supongo que, en el fondo, la respuesta sería ajustarse a una voz, nacida del modo más espontáneo de la inquietud espiritual de un joven, que se encuentra, al fin, en la obra del hombre maduro. Que se entrega, por eso y […]
Tal vez la blancura de Dios
Me lo imagino con su barba de entonces, que empieza a ser canosa, sentado ante el papel. Intuyo las primeras preguntas, que son, a la vez y de igual forma, las últimas: ¿de dónde viene todo esto? La escritura como temor y temblor. La palabra Dios, el más exilado de los vocablos (Jabès), parece demasiado […]
Tres o más discuten pero el cuarto llama a la puerta (Regresiones IV)
Comentario a DOMINGUEZ MORANO, Carlos: Psicoanálisis y religión: diálogo interminable Sigmund Freud y Oskar Pfister. Trotta, Madrid, 2000. Imaginemos que tres hermanos se disputan la propiedad de un libro. A lo largo de la jornada, cada uno de ellos ha tenido la oportunidad, mediante descuido o violencia, de escribir algo al margen, de tachar, borrar […]
Solo la clandestinidad fue digna
Comentario a SCHOLL, Inge, ed.: Los panfletos de La Rosa Blanca. Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2005. Los más jóvenes entre mis lectores no habrán sabido qué significa vivir bajo una dictadura. Tanta es la ignorancia que, unos y otros, en momentos de desconcierto parecen añorar cada uno la suya y anhelar la destrucción de los contrarios. […]