En las últimas semanas los ojos del mundo se han centrado en dos problemáticas mundiales que han desatado preocupación, temor y conflictos diplomáticos entre naciones. El primero de ellos se ha dado en medio oriente ante la situación bélica entre Israel e Irán, quienes en los recientes días han aumentado la tensión de una posible guerra. La segunda, se ha dado en Estados Unidos, exclusivamente en Los Ángeles, California, lugar donde se han dado una serie de protestas en contra de Trump y su campaña de persecución en las redadas migrantes contra las personas indocumentadas que el gobierno ha catalogado como delincuentes.
Desde que el presidente Donald Trump regresó al poder ejecutivo del vecino del norte, su gobierno se comenzó a caracterizar por implementar una política antimigratoria, la cual, comenzó con una serie de deportaciones masivas de comunidades de latinos indocumentados en los Estados Unidos. De principio dichas deportaciones en su mayoría estaban enfocadas a comunidades de origen colombiano, salvadoreños, venezolanos, entre otros países centroamericanos; no obstante, en los últimos días comenzaron distintas redadas migratorias especialmente hacia la población mexicana radicada en Los Ángeles, California.

En ese sentido, las redadas migratorias impulsadas por la política del gobierno de Donald Trump, generaron que el conflicto comenzara a subir de nivel al grado de dar inicio a fuertes protestas que confrontarían a la autoridad federal y que conllevaría a que el presidente Trump iniciara un despliegue de la Guardia Nacional y a los Marines a que controlaran las protestas sin la previa autorización del gobernador de California. Aunado a ello, el conflicto escalaría a un ámbito político de confrontación entre el presidente de los Estados Unidos y el gobernador de uno de los Estados con mayor índice poblacional de latinos en suelo americano.
Sin embargo, hay algunos elementos clave que nos ayudarán a entender dichos movimientos que comenzaron a principios del mes de junio y que con el correr de los días se han expandido a otras ciudades del país. De acuerdo con medios oficiales de comunicación, los operativos federales del gobierno norteamericano han generado la detención de poco más de 170 personas entre las ciudades de Los Ángeles y San Francisco, donde también las autoridades han utilizado granadas aturdidoras, gas lacrimógeno y balas de goma en contra de los manifestantes, esto con el objetivo de contener las protestas.
Claves para comprender las redadas migratorias
1.- Política antimigratoria del presiente Donald Trump
Desde el inicio de su gobierno el presidente Donald Trump impulsó una campaña antimigratoria, que tendría como finalidad llevar a cabo la mayor deportación de migrantes indocumentados y trasladarlos a sus países de origen. Lo anterior desataría temor entre las comunidades migrantes, que comenzaron a percibir miedo e inseguridad de que en cualquier momento serían detenidos por los agentes migratorios y deportados, eso sin importar que tuvieran permiso de asilo político, ya que para el presidente Trump, todos son considerados delincuentes.
Lo anterior lo dejo ver cuando el pasado viernes 6 de junio del 2025, diversos agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas detuvieron a trabajadores de una fábrica de ropa en la ciudad de Los Ángeles para revisar su condición migratoria y posteriormente ser retenidos de manera ilegal y deportados. Para el sábado 7 de junio, los operativos de la ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas), se expandieron al barrio de Paramount, una de las zonas con una población latina bastante extensa y donde se daría el primer enfrentamiento entre manifestantes y policías de la agencia de inmigración.
2.- Despliegue de tropas de la Guardia Nacional.
Ante el aumento de las manifestaciones durante el 7 y 8 de junio del 2025, el gobierno de Trump desplegó a más de dos mil elementos de la Guardia Nacional y otros dos mil efectivos de Marines a territorio de Los Ángeles para contener las protestas migrantes, las cuales, ya se habían intensificado y había enfrentamientos entre la autoridad del ICE y los manifestantes, todo esto sucedía sin el consentimiento y autorización del gobernador de California Gavin Newson, quien de inmediato solicitaría al gobierno central la retirada de los agentes de la Guardia Nacional y del cuerpo de Marines.
Sin embargo, a pesar del desacuerdo del gobernador Newson, el ICE continúa intensificado las detenciones masivas en las que ya se dio a conocer que algunas de las personas detenidas por los agentes de Migración, cuentan con nacionalidades de México, Ecuador, Honduras, Perú, Vietnam, entre otros, quienes han sido acusados de asesinos, delincuentes violentos y sexuales, lo que ha dado pie a justificar el actuar de la autoridad federal.
3.- Reacciones políticas y apoyo a los migrantes
La campaña de deportación masiva y los disturbios en contra de los migrantes, ha desatado polémica contra el gobierno de Trump. El gobernador de California y la alcaldesa Bass han intervenido y demandado al gobierno central por el abuso policial que ha impulsado las detenciones ilegales contra personas de origen latino que se dedican a trabajar de manera honesta como lo ha mencionado en varias ocasiones el gobernador Newson.
Por otro lado, la presidenta de México Claudia Sheinbaum ha intentado entablar diálogo con las autoridades del gobierno norteamericano, especialmente con el presidente Trump para establecer medidas de protección y crear estrategias que eviten la confrontación y abuso contra las comunidades latinas, aspecto que no ha dado resultado y que se ha tachado a la presidenta de México como incitadora de las protestas en suelo estadounidense.

Estas redadas están comenzando a romper vínculos políticos internos entre el gobierno central de Estados Unidos y los Estados (específicamente California). Igualmente, las movilizaciones migrantes ya han ido expandiendo su protesta por otras zonas del país, entre ellas: Dallas, Nueva York, San Francisco, Chicago y otras regiones del vecino del norte, así como también ha ido escalando al ámbito internacional en el que la confrontación especialmente con México ha creado tensiones para la diplomacia entre ambos países, debido dichas políticas de Donald Trump.