Saltar al contenido
Trending
  • Poder i Santedat

  • Amigo de Óscar Martín: Las aristas de los afectos

  • Lucía Álvarez y Rosa Torres-Pardo en Ourense con «A Rosalía. Concierto para piano y voz emocionada»

  • ARTEFACT Chornobil 33 y 34 en MADATAC XI

  • The Iron Bridge de Monika Jordan-Młodzianowska en Cine por mujeres

Amanece Metrópolis

Revista Cultural

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Contacto
  • Sobre AM
  • Secciones
    • Análisis y letras
      • Economía
      • Feminismos
      • Política
      • Literatura
      • Reseñas
      • Microrrelatos
    • Cultura y artes
      • Cine
      • Arte
      • Entrevistas
      • Teatro
      • Viajes
      • Metrópolis
    • Editorial
      • Suscripción | Newsletter
      • Guías. Manuales. Recursos
      • Editorial
      • Eventos
      • Citas
  • Revista
    • Publicidad
    • Mapa del sitio
    • Colaboradores
    • Aviso Legal
  • Colabora
  • Contacto
  • Libros
  • Newsletter

Historia del jazz, volumen 3

Yo he venido aquí a hablar de su libro – Rosa Martínez Famelgo

El becario

Pedro Soler. Dos años desde la gran pérdida del mundo de la cultura en Murcia.

Las que nos fuimos para volver

Autor/a: Laura Fusinato
Estudiante del grado de español: lengua y literatura.
Website
Literatura, Reseñas

La dulzura del sufrir

Laura Fusinato/29 noviembre, 201429 noviembre, 2014 /3 comentarios

En la mayoría de las ocasiones, las situaciones más inocentes, cotidianas, aquellas que no nos paramos a pensar nos conducen sinuosamente a otras si no mucho, algo más determinantes, que acaban, verdaderamente, apasionándote y atormentándote a partes iguales. Es la casuística de la vida que, a modo de Las vidas posibles de Mr. Nobody, condicionan…

Continua la lectura
Literatura

«Es que se me ha muerto el tío Celerino»

Laura Fusinato/16 octubre, 201416 octubre, 2014 /Deja un comentario

Hablar de la no literatura o de la “literatura del No” – nombre con la que se la conoce- supone, implícitamente, hablar de literatura, del mismo modo que creer en Dios implica creer en el Diablo. Así, Robert Walser, escritor suizo de finales del XIX y mediados XX, tenía claro que “escribir que no se puede…

Continua la lectura
Literatura

De lo que se escribió aquí y apenas recordamos

Laura Fusinato/18 septiembre, 201418 septiembre, 2014 /Deja un comentario

En el año 711 los árabes entraron en la península Ibérica, iniciándose así una rápida conquista. Pese a que la mayor parte de la población de la Península era cristiana y hablaba una lengua protoromance, consiguieron convertir Hispania en un espejo de la cultura oriental, llamada ahora al- Andalus, que se islamizó y se arabizó…

Continua la lectura
Literatura

Viajar al norte de Italia con Antonio Colinas

Laura Fusinato/28 agosto, 2014 /3 comentarios

Hace no mucho tiempo, casi por casualidad o necesidad fui a parar a un poemario fino, descuidado, aparentemente viejo – ya sabéis que los libros de las bibliotecas no siempre están bien cuidados – que me sedujo desde la primera palabra, pues en él se evocan de una forma elegante y preciosista sentimientos, vivencias y…

Continua la lectura
Literatura

Caleidoscopio cromático

Laura Fusinato/14 agosto, 201414 agosto, 2014 /1 comentario

Creo que todos, absolutamente todos podemos reducirnos a un color. Del mismo modo, cualquier acción, situación o sentimiento podría definirse mediante un color o unas tonalidades, siempre y cuando se tenga cierta voluntad creativa. Por ello, no es de extrañar que desde el principio, literatura y pintura en general, y en particular, palabras y colores…

Continua la lectura

Navegación de entradas

12

Newsletter «Amanece Metrópolis»

Newletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás nuestro contenido por e-mail.

Eventos recomendados

  • Hermana Furia presenta su disco «Todo mal» en la sala Siroco

  • 29a Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona

  • Rebeca Jiménez y Benjamín Prado en Inverfest 2021. Entrevista

  • Entrevista a Alex Graneri: Inverfest 2021 va a ser un soplo de aire fresco

  • Mariana Pineda, la libertad se hila en rojo.

¿Qué es Amanece Metrópolis?

Amanece Metrópolis nace el 8 de Julio de 2013 como lo que es actualmente, una revista cultural digital. Dividida en varias secciones, combina el análisis social (economía, política, arquitectura…) con el cultural (cine y literatura, esencialmente). Pretende ser, desde su mismo inicio, una apertura nueva al mundo exterior, el albergue —mediante la palabra— de aquella fragilidad que nos rodea: lo humano. Cada parte anticipa, diríase, futuros, fundando comienzos. Se trata, realmente, de explicar (se) un poco mejor, o al menos de forma distinta, ese juego conjunto que supone vivir en la realidad, pero también en la ficción. Es la univocidad y el uso de varias voces: el eco de la identidad. [Sobre AM]

Descubre AM

  • Aviso Legal
  • Colabora
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Libros de nuestros autores
  • Mapa del sitio
  • Política de cookies
  • Sobre Amanece Metrópolis

Categorías

Archivos

revista - newsletter | CC BY-NC-SA 4.0 | ISSN: 2530-1071
Volver arriba