Eliot o una escritura del instante
El momento, el instante… quizás una instancia esencial en la poesía de Eliot, sentido de una pregunta; motto que se graba y se repite, en forma de referencias sin explicación particular, como en estos versos de La canción de amor de J. Alfred Prufrock: «¿Debería yo, después del té y los pasteles y los helados, […]
Morir a tiempo o sobre las impertinencias de una pregunta
Quizá porque yo mismo soy un impertinente en persona. Alguien que necesita de sus impertinencias para ver mejor. Por eso es posible que mis preguntas puedan, algunas veces, revelar poca audacia, lo reconozco. Pero tengo que plantearlas igualmente. Digamos, por ejemplo, ¿qué hay al final de un viaje al corazón de la infancia? ¿Se trata […]
Moradas III: Lo que Emily supo
No hay otra fórmula posible, para comenzar, que la literatura misma en tanto que lenguaje. En otras palabras, un lenguaje que es ya proposición de algo más, en el sentido de que ese algo, la idea en sí, resulta ajeno al mundo. En el sentido de que es imaginario. Un lenguaje que, en un primer […]
Mary Shelley re-animada
Comentario a SHELLEY, Mary: Amar y revivir. Hermida, Paracuellos de Jarama, 2020. No hace mucho que saludábamos la publicación en español de los diarios de viaje sobre la fuga a Europa de la joven pareja formada por Mary Wollstonecraft Godwin y Percy Bysshe Shelley, sobre todo porque ese escándalo social es también el instante propicio […]
Subversiones del alba
Sólo después del silencio está la música. Esa es la enseñanza de un violonchelista y escritor que fue alumno aventajado de Lévinas, escribió su primer ensayo filosófico a los veinte años –sobre Sacher-Masoch, nada menos- y ha sido ensalzado por, entre otros, Jean-Luc Nancy. El año pasado se publicó su último libro, El amor el […]