Raíz y memoria a través de «Los ojos de Natalie Wood»
Los cambios generacionales son un hecho innegable y, además, absolutamente necesario. Sin embargo, la naturaleza es cíclica y repite sus patrones. De una u otra forma, a pesar del transcurso de los siglos, continuamos adorando ídolos. No todos tienen una connotación religiosa o mística. De hecho, algunos de ellos son de lo más transgresores, pero […]
La gran belleza en «Un hombre que se parecía a Al Pacino»
¿Tomamos un café? Cuando quieras. Esta semana no me viene bien, pero te aviso. Sí, sí, siempre estamos con lo mismo, pero… Espero que el próximo no tarde otros tres años. Aviso a los demás por el grupo y concretamos una fecha. No te creo… ¿cómo no vas a tener diez minutos? Ya, ya sé […]
La eterna extranjera en «El viento conoce mi nombre»
Las dos veces que fue nominada al Premio Nacional de Literatura en Chile (2002 y 2010), escritores y académicos se opusieron a dicha candidatura, alegando que se desvirtuarían los principios y criterios literarios que sustentaban el galardón. Al parecer, ella sólo podía ser considerada un éxito de ventas, ya que hacía “literatura de aeropuerto”. Roberto […]
Julio Romero de Torres, más allá de la mujer morena
Llegó el final del verano. Septiembre. El otoño combina los colores, cual artista entregado a su creación. Resulta apetecible dejarse mecer por el recuerdo de días largos, de ocio y relajación. En ellos se instala un poso de nostalgia y, a veces, también de ensueño, como si lo onírico se mezclara con la realidad. Así […]
Cuentos de Bloomsbury: confidencias entre Virginia Woolf y Ana María Navales
Algunos personajes y temáticas gozan del don de la inmortalidad. Resucitan cada década, con cada cambio sociopolítico o tendencia artística que se imponga. Eso sí, a veces, son laureados y otras, condenados. Aun así, no pierden un ápice de su carácter, ni de su razón de ser. Uno de ellos –como ejemplo- es Orlando, de […]