Verde. Valiente Verde, 1970. Fotógrafo alicantino, especializado en retrato. Sus raices se encuentran en el campo de La Mancha. Ha estudiado Imagen y Sonido en el IES Luis García Berlanga de Alicante. Allí descubrió la fotografía. Autodidacta por vida. Padre de tres hijas. Le encanta el Rock and Roll. Nos habla de su última serie «Ejercicios Matinales» que ha desarrollado durante los primeros 33 días del Estado de Alarma por el COVID-19.
¿Cómo surge la idea para la Serie que acabas de cerrar?
Fue aburrimiento, en el estado de alarma que estamos viviendo, me apetecía hacerme retratos. En vez de leer, o hacer cualquier otra cosa, fotografiar y contar desde mi punto de vista el momento de forma documental. Fue la necesidad intrínseca de fotografiar la que me impulsó a hacerlo.
Se nota una predominancia del verde en las imágenes. ¿Alude a tu apellido o a la esperanza dentro de la situación Covid-19?
Vamos a ver, el uso del verde, bueno son guiños, ¿no?. Un guiño a mi apellido, un guiño a mi color favorito, y al fin y al cabo el Covid-19 es el virus verde. Se puede ver que durante toda le serie hay este verde que invade de alguna manera la foto. En la penúltima foto el escenario esta desordenado. Soy guerrero. Estoy luchando. Y se ve que en la última foto estoy verde, el virus ha podido conmigo. Me he hecho verde.
A muchas personas les has alegrado el día durante los primeros 33 dias del confinamiento. Has creado una espectativa. ¿Tendrá continuidad?
La fotografía la tengo para disfrutar de ella. Sigo fotografiándome por las mañanas. No pensaba que esto iba llegar tan lejos. Era para pasar el tiempo y enseñar un poco lo que hago. Y que la gente ya por las mañanas estaba esperando la siguiente foto, eso no me lo hubiera pensado ni soñando. Ahora ya estoy trabajando otra vez, y bueno, me sigo haciendo fotos pero ya de otra manera.
Tus imágenes sacan una sonrisa a quien las vea. Estas buscando lo cómico/irónico en tus imágenes?
No busco nada. Me surge. No pienso nada. Pienso lo que quiero presentar. Pero lo que luego salga y a la gente le parezca cómico me complace, por supuesto. Muchas veces, la gente encuentra más significado, que yo le he puesto conscientemente.
No me planeo. Lo que me entra en la cabeza lo hago. Igual el subconsciente esta ahí trabajando. Antes de sacar la foto ya lo tengo en la cabeza. Pienso en encuadres. Es mi medio, mi lienzo es el fotograma de la cámara. Y compongo.
Pienso en el surrealismo cuando veo tus fotos. ¿Quienes son tus modelos a seguir?
Puedo decir muchos. Pero para decir unas corrientes, ahí están: la vanguardia siglo 20, el expresionismo alemán, con el el grupo “Die Brücke”, el cine Expresionista, el Dadaismo y el Surrealismo.
¿Qué significa el color para ti? Hay varias series tuyas que trabajan con la saturación de colores o flashes de colores.
Para mi es algo intensivo, es rock & roll, es explosión, es alegría. Soy muy extremista. Soy muy de mucho o nada de nada. Me gusta la saturación. Me gusta así. La fuerza que me da a mí. Saturados y contrastados. Cada color es lo que es. Ahí se encuentra mi personalidad.
Estabas trabajando en una serie cuando empezó la cuarentena, que tuviste que parar de momento. ¿Cuál era?
Si, estoy trabajando en un proyecto europeo de Barrios, es un programa de edusi. Un programa que cuenta con la financiación europea. Va sobre la rehabilitación de barrios. En 5 barrios diferentes retrato la gente. Barrios de Alicante. Un encargo con mucha libertad. Se podrá ver el año que viene.
Veo tu serie y pienso en el Museo para la Fotografía / Fundación de Helmut Newton ¿Se pueden ver tu serie ? ¿Tienes pensado donde exponerla una vez que salgamos de esta?
El trabajo tiene una repercusión bastante buena. Gracias a la salida en los medios. Y bueno, un dulce no amarga. Si alguien me propone una exposición, estoy encantado. Yo personalmente no puedo moverla.
¿Nos puedes revelar algunas de las historias que hay detrás de una de las fotos de la serie Ejercicios Matinales?
Pues mira el día 25. Cuando me hice la foto en la que hago el pino con una foto mía de joven en el primer plano junto a la cerveza, me corté la espinilla subiendo las piernas y apoyándome en la mesa. Tras sacar la foto me tenía que ir corriendo para que me dieran 2 puntos. Sangraba mucho. Las fotos son analógicas. No retoco nada. Allí esta la gracia. Como las antiguas maquetas de la guerras de la Galaxias. Donde todo era analógico. Ahí esta magia. En la fotografía de la aspiradora por ejemplo, el día 27, me apoyo sobre una barra de puerta para dominadas. La tengo atada con cinta aislante junto con el mango de la aspiradora. Estoy manteniendo el equilibrio.
Veo muchos muchos santos en tus imágenes. Cuenta nos algo al respeto.
Yo, estuve en salesianos hasta los 16 años. Sólo mi madre es creyente. Yo soy ateísta, soy republicano. El folklore me gusta. Lo que conlleva la España negra. La Semana Santa. Tengo aquí en mi casa una imagen de san Antonio. La encontré en la calle y me lo lleve. Si, me pongo muy imaginario a veces. Los santos, Jesús… etc. son al final personajes que se inventaron. Es como Capitán América. Me veo el viejo testamento y veo historias alucinantes. Es como leerte el Quijote. Como el Stanley de los aquellos viejos tiempos. Mi serie del Covid-19, muere como Jesús. Que mejor número que el 33.
Sé que te gusta el R&R. ¿Hasta que punto influye en tus obras?
Te comento una cosa. El R&R, es una manera de vivir. Es una forma de ver las cosas. Uno es como es. Si ves lo que uno come ya sabes como es. Me gusta la música R&R pero como me puede gustar la zarzuela. Me hace ver la vida de una manera. Claro influye. Igual como mis padres son manchegos. etc. El contraste que tiene el R&R, la subida y bajada. Los colores. Si, los colores son muy punk.
En en una foto hay un guiño directo, si. A los Jethro tull. Es la foto del flautista, el día 21. Porque el cantante de este grupo, Ian Anderson, se pone mucho con la flauta. Lo bonito es que cada uno interprete lo que quiera ver. Unos ven la cobra domada, el flautista de Hamelín y sus ratas, etc.
¿Tienes un próximo proyecto en mente?
Retomar la serie de los barrios de Alicante. Seguir con mis Masais rurales en la Mancha. Fotos sueltas de los momentos que me están pasando.
Agradecemos la entrevista, Valiente Verde. Te deseamos mucho éxito y que esta serie se mueva.
Gracias a ti, Jennifer-Virginia !
Para todos los que se han quedado con la ganas de ver más fotos de la serie las encontráis aquí:
Web de Valiente Verde Facebook: Valiente Verde Instagram: @valiente.verde |
Buen reportaje a un buen artista. Aplausos.