La Menorah política de Franz Rosenzweig
Lo que separa profundamente a Rosenzweig de Schmitt es lo más teológico de su teología política. Me refiero a las consecuencias absolutas que el primero obtiene del desmentido de lo histórico. Esto hace que su tesis doctoral nazca tardía, muerta. De tal manera que la celebración hegeliana será también un rito fúnebre, pues pocas veces ha sido tan significativo el lapso temporal trascurrido entre el inicio y el término de una investigación académica. Pero también, a la vez, habría que apuntar a su resistencia o reincidencia en lo judío. Pues bien es en ese contexto en el que tendríamos que plantearnos lo enigmático del título que propongo para mi reseña. Y que ya se ve que tiene que ver con la simbología, con una política del símbolo. Para ser más precisos con una simbología judía de lo político.
Una vez en la isla de Cerdeña el Diablo
¿Otro proceso de la Inquisición? ¿No estamos, todavía no, fatigados de hurgar en este execrable archivo? Al parecer no, las actas de este juicio, realizado contra una pobre mujer en el siglo XVI, editadas e introducidas con un ejemplar ensayo del profesor Pinna, muerto en el 2016, me llegan de la mejor manera: de la […]