“El rayo verde” de la esperanza: un Julio Verne más desconocido
Existe un fenómeno óptico atmosférico que dura apenas unos segundos y que ocurre justo después de la puesta de sol y antes de la salida de la luna. Se conoce como «el rayo verde», aunque también es una novela de Julio Verne (1882) y un film de Rohmer (1986). Y acerca de este último escribí […]
Río Bravo (1959): en defensa de la amistad
Recuerdo que alguien me dijo una vez que no le gustaba el western. Se trataba, en su opinión, de dos hombres montados a caballo que apenas hablaban un rato y luego salían de plano. Me pregunto qué habría pensado, entonces, de una película como Río Bravo (Howard Hawks, 1959), no sólo una de las cumbres […]
Corneta contra caracola
Preguntita típica: ¿qué te llevarías a una isla desierta? Obviamente la respuesta dependerá de cuántas cosas se puedan elegir y del nivel de pragmatismo de cada uno. Y que no falte un buen cuchillo, claro. Pero, puestos a escoger, preferiría poder seleccionar a las personas con las que querría contar a mi lado en caso […]
Viaje al centro del humanismo: homenaje a Verne
Un viaje extraordinario es mucho más que un paisaje y su panorama. Es un acto de libertad, una elección de ideal, la renuncia a algunos hitos conocidos, a ciertas balizas, y el rodearse de una fuerza infantil sublimante. Esta libertad, para describir otros lugares, apelará, pues, tanto a la geografía como a la maquinaria. El […]
El sinsentido más sensato
Lewis Carroll (1832-1898) –seudónimo de Charles Lutwidge Dodgson-, aparte de ser el creador de la novela inglesa más traducida hasta el momento, dedicó muchas horas a la fotografía. Sin embargo, esta vocación le llevó a verse envuelto en una serie de especulaciones acerca de sus inclinaciones, pues sus modelos preferidas eran menores de edad. De […]