“El rayo verde” de la esperanza: un Julio Verne más desconocido
Existe un fenómeno óptico atmosférico que dura apenas unos segundos y que ocurre justo después de la puesta de sol y antes de la salida de la luna. Se conoce como «el rayo verde», aunque también es una novela de Julio Verne (1882) y un film de Rohmer (1986). Y acerca de este último escribí […]
Río Bravo (1959): en defensa de la amistad
Recuerdo que alguien me dijo una vez que no le gustaba el western. Se trataba, en su opinión, de dos hombres montados a caballo que apenas hablaban un rato y luego salían de plano. Me pregunto qué habría pensado, entonces, de una película como Río Bravo (Howard Hawks, 1959), no sólo una de las cumbres […]
Negra soledad del perro blanco: notas sobre una película de Sam Fuller
Para cuando Perro blanco (White dog) se estrena en Europa en 1982, hace ya tiempo que su director, Samuel Fuller, ha adquirido una reputación controvertida por su obra, elogiada por Cahiers du Cinéma –de quienes llegará a introducir un chiste en la propia película- desde los años sesenta. Sin embargo, en Estados Unidos la película […]
ALL WE IMAGINE AS LIGHT de Payal Kapadia (India 2024)
Con la película «A night of knowing nothing» la directora india Payal Kapadia se dio a conocer en los circuitos internacionales, aunque, bien valorada, no llegara a tener difusión en España. En rara ocasión este país es pionero cultural y menos para dar a conocer al mundo algún valor cinematográfico, a veces, incluso, ni el […]
Sir Gawain canta Shanti Shanti Shanti
Ensayo sobre WESTON, Jessie L.: Del ritual al romance. Beetruvian, Madrid, 2023. Con motivo de los sesenta años del fallecimiento de T. S. Eliot, uno de los poetas más importantes del siglo pasado, me han ofrecido la oportunidad de publicar un ensayo sobre su figura. Por decirlo rápido, no soy muy propenso a sumarme a […]