El Festival Internacional de Teatro de Títeres Titirimundi de Segovia llega a su 32 edición, ampliando su territorio fuera de la capital castellana. El festival tendrá lugar desde el día 10 al 15 de mayo, teniendo 473 funciones, de las cuales 383 serán en Segovia capital, gracias a 33 compañías de 14 países diferentes.
Titirimundi extenderá sus exhibiciones a la provincia de Segovia (31 pueblos), Castilla y León (Ávila, Arenas de San Pedro y Candeleda; Burgos; León; Salamanca; y colaboración con Zamora), la Comunidad de Madrid (Alcalá de Henares-Corral de Comedias, Alcobendas, Guadarrama, Madrid –Parque de El Retiro y Plaza de Oriente, Fiestas de San Isidro-, Pozuelo de Alarcón y Soto del Real) e incluso La Rioja (Logroño); Navarra (Colaboración con Barañáin); Asturias (Colaboración con el Festival TitereSí de Siero); y Galicia (Colaboración con el Festival de Redondela, Pontevedra)
Julio Michel fue el fundador de este festival hace 31 años e impulsor del arte del teatro de títeres en España, y ahora tras su muerte el equipo que le rodeaba se hace cargo del mismo, teniendo en la dirección a Marián Palma, y llevando la esencia del creador: celebrar un festival como se celebra la vida, y por medio del mundo fantástico con el que todo el mundo alguna que otra vez sueña. Por ello esta edición será todo un homenaje a su creador.
Para el homenaje a Michel, se realizará el montaje más importante de su carrera Cristobita, con títeres de cachiporra descendientes de los “Robertos” portugueses, el pasacalles de gigantes y cabezudos de la Deliciosa Royala, el homenaje de Titiriteros de Binéfar -en su 40 aniversario- y un Concierto en familia.
Una de las más importantes compañía del circo contemporáneo mundial, ‘El Circo Raposo’ representará La dévORée en una gran carpa, siendo un espectáculo para deleitarse solo para 12/20 personas, siendo una exhibición mágica e intimista al mismo tiempo. Algo que en esta edición se quiere conseguir, llegar desde lo pequeño, los detalles más sencillos pero que llenan nuestra existencia y la enriquecen, y lo harán también con dos espectáculos que tienen esa tónica: Hermanos Oligor y Microscopía, Javier Aranda y su Vida, Stephen Mottram y su Paracaídas o D’Irque & Fien
En los momentos que vivimos y queriendo ser mucho más conscientes de nuestro ecosistema, el festival se une a esa educación desde la cultura y sus posibilidades, con Guixot de 8 que vuelve con ‘juegos con alma’, siendo una llamada a la imaginación a través de 30 juegos diferentes construidos con materiales de recuperación para que el público juegue a su libre elección.
También estará la exposición “Folitraque” del artista Ángel Haro con esculturas realizadas con objetos encontrados, deteriorados por el paso de los años y su abandono, pero reinventadas para otra vida y con otra mirada, asumiendo y exponiendo de esta forma un consumo consciente y responsable y un compromiso ecológico. Dando cabida al mismo tiempo a la reflexión sobre los límites de la creatividad en una era totalmente tecnológica y el gran potencial que es la imaginación.
Las Fábulas de Jean de la Fontaine, se estrenará en castellano, con una versión actualizada por parte de Tàbola Rassa, rindiendo homenaje a la naturaleza, a la sostenibilidad y todo lo que abarca lo realizado artesanalmente.
Tiririmundi propondrá 7 talleres con la consigna de utilizar materiales descartados por la persona pero inyectándole vida para otros. El constructor de títeres Gabriel Belloni y El trastero de Lula, en sendos talleres, invitarán a los más pequeños a crear títeres con materiales reciclados. Gigantea por su parte les animará pintar figuras de cartón piedra. Para los adultos será la octava edición del taller de talla de títeres de la mano de Chris Geris que se caracteriza por su notable sencillez.
La elección de este año del cartel del certamen ha sido mediante convocatoria, donde la participación ha recaído en estudiantes y alumnos dando rienda suelta a la creatividad, siendo objetivo primordial del Festival y la cultura. La ganadora ha sido Cristina Padilla Fernández-Vega, alumna de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Casa de los Picos. Es una forma más de acercar el proyecto a nuevos creadores y darles visibilidad.