Hay muchas preguntas en el mediometraje de Julia Montejo, El acento en el cuerpo. Cuarenta minutos de preguntas y respuestas a tres bandas: la propia directora, Rosa Montero y Lola López Mondéjar. Tres escritoras de distintas décadas, correlativas, que dialogan sobre la influencia del cuerpo en la creación.
El acento en el cuerpo se podrá visionar el próximo día 22 de marzo dentro de Ellas crean y concretamente dentro de la sección de investigación. Hemos podido disfrutar del documental y al mismo tiempo hablar con la directora para conocer un poco más de su trabajo.
¿Hasta que punto el cuerpo tiene que ver en la creación? Es la pregunta que Julia Montejo llevaba tiempo haciéndose, sobre su propio cuerpo, sobre las hormonas, porque según ella las artistas cada vez lo están poniendo más en sus propios trabajos, notándose en el trabajo que realizan. Por ello, para ella el cuerpo está en debate, y se paró en poner en la balanza de si había algún tipo de relación entre las hormonas femeninas y la pulsión creativa.
«El acento en el cuerpo» es la propuesta elegida por Ellas crean dentro de la sección de Investigación
Julia nos cuenta que se dio cuenta que esto siempre ha estado relacionado con la creación, que lo que mueven las historias son: el deseo sexual, las relaciones amorosas, los odios, la testosterona, entre muchas más cosas, de ahí nació su tesis doctoral.
Comencé a escribir sobre lo que sentían las mujeres escritoras. En ese proceso me di cuenta que hablar del cuerpo de la mujer o de las hormonas como posible factor en el trabajo intelectual de las mujeres nos ponía muy nerviosas. Las escritoras jóvenes sí que sienten que el cuerpo es importante, y las más mayores lo obvian o lo niegan, esto tiene que ver mucho con las herencias que hemos recibido, las lecturas que hemos hecho y los faros que hemos ido buscando. Mujeres más de 65 tienen como referente a Simone de Beauvoir -pensaba que el cuerpo femenino era un obstáculo y que había que superarlo, que la mujer era más libre al llegar a la menopausia-, mientras las mujeres más jóvenes no lo sienten de esa manera, sus referentes son Luce Irigaray o Helene Cixous – quienes asumen que la creación parte del cuerpo que tenemos.
Tanto en la charla con Julia, como viendo el documental, aparece la parte donde se plasman los encasillamientos de mente-hombre, cuerpo-mujer y los estereotipos que la sociedad ha creado, y como poco a poco va cambiando. Todo eso es lo que ella llama el reflejo del mundo, y lo que creaban con lo que se escribía, que al final no tenía por qué ser lo real, pero se asumía como cierto, y podemos ver las cosas de otra manera. Aquí habla del condicionamiento que nos han hecho tener por vernos desde nuestro cuerpo, y lo que ha influido en nuestro desarrollo profesional, el lugar que podemos ocupar en el mundo hace que a muchas mujeres les incomode todavía hablar de lo que su cuerpo influye en su trabajo intelectual.
El documental está fraccionado en muchas preguntas y exposiciones, pero una de las más interesantes y de la hemos hablado con Julia, es la de Pienso luego existo, que ella pone a debate y en duda. Según nos explica, y exponen en imágenes, la neurociencia hoy en día avala que el cuerpo, el debate del documental, es lo que quiero está, y de ahí parte el pensamiento, porque el cerebro es una parte, muy sofisticada del sistema nervioso y que se desarrolla para la supervivencia del organismo, nos cuenta Julia: No podemos separar cuerpo y mente. ¿Pienso con mi dermis, con mi olfato o con qué pienso? Hacer dicotomías es necesario, es bueno poner límites para comprender la realidad, pero también nos limita y obstaculiza una comprensión superior y más orgánica.
En El acento en el cuerpo, entre otras preguntas, Julia plantea: ¿Influye la fisiología femenina en la creatividad? ¿Estructuran igual las mujeres que los hombres? ¿Interesa más la ficción a las mujeres? ¿Hasta qué punto es importante conocernos antes de ponerse a escribir? ¿Cómo se refleja la menopausia en la literatura? ¿Cuáles son las contradicciones de las mujeres escritoras?
Una diversidad de planteamientos que entre otros parámetros llevan a que las escritoras ahonden en los estereotipos que han sido creados, en las generaciones y sus influencias, en lo que escribían y el porqué, el cómo la literatura y el escribir, para ellas, es una forma de conocerse y no dejar de preguntarse cosas. En esa charla las escritoras afirman:
«Las escritoras estamos en una búsqueda constante». «El yo es un polizón en un trasatlántico» «Escribir una novela es un viaje al otro, y a veces es más difícil llegar a la mujer que al hombre, depende de cómo es cada uno» «Mis ideas merecen la pena ser oídas».
Esto y mucho más, podréis disfrutar y escuchar el próximo día 22 de marzo en la Residencia de estudiantes de Madrid, o seguirlo en directo en www.edaddeplata.org. Estarán en el coloquio Julia Montejo: cineasta, escritora e investigadora, Pura Fernández: profesora de Investigación del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC y Concha Hernández: directora del festival Ellas Crean. Un debate con la palabra cuerpo como eje central, y la palabra escrita y hablada como hilo conductor.
[…] «El acento en el cuerpo» de Julia Montejo. ¿Qué importancia e influencia tiene el cuerpo a la h… […]