Saltar al contenido
Trending
  • Poder i Santedat

  • Amigo de Óscar Martín: Las aristas de los afectos

  • Lucía Álvarez y Rosa Torres-Pardo en Ourense con «A Rosalía. Concierto para piano y voz emocionada»

  • ARTEFACT Chornobil 33 y 34 en MADATAC XI

  • The Iron Bridge de Monika Jordan-Młodzianowska en Cine por mujeres

Amanece Metrópolis

Revista Cultural

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Contacto
  • Sobre AM
  • Secciones
    • Análisis y letras
      • Economía
      • Feminismos
      • Política
      • Literatura
      • Reseñas
      • Microrrelatos
    • Cultura y artes
      • Cine
      • Arte
      • Entrevistas
      • Teatro
      • Viajes
      • Metrópolis
    • Editorial
      • Suscripción | Newsletter
      • Guías. Manuales. Recursos
      • Editorial
      • Eventos
      • Citas
  • Revista
    • Publicidad
    • Mapa del sitio
    • Colaboradores
    • Aviso Legal
  • Colabora
  • Contacto
  • Libros
  • Newsletter

Historia del jazz, volumen 3

Yo he venido aquí a hablar de su libro – Rosa Martínez Famelgo

El becario

Pedro Soler. Dos años desde la gran pérdida del mundo de la cultura en Murcia.

Las que nos fuimos para volver

Autor/a: Javi Valero
Fisioterapeuta, estudiante de publicidad, bloguero, observador fotográfico y videográfico, cinéfilo e incansable lector de cómics y cualquier papel en general
WebsiteTwitter
Arte y cultura

El Lobo dice adiós al 35mm

Javi Valero/25 enero, 201421 septiembre, 2016 /Deja un comentario

¡Larga vida al digital! Hoy simplemente iba a actualizar con un curioso vídeo de los efectos especiales de la película El Lobo de Wall Street ( no comentaré nada de la película, simplemente decir que es puro espectáculo para DiCaprio ) para haceros reflexionar sobre qué es real en las películas en la actualidad. Pero el…

Continua la lectura
Arte y cultura

La Leyenda de Bolón

Javi Valero/4 enero, 201421 septiembre, 2016 /Deja un comentario

Vale, este vídeo ya tiene un tiempo y puede que algunos ya lo hayáis visto, pero es un vídeo que hice de uno ( sino el que más ) de mis días favoritos del año, y como resulta que es mañana, ya tengo la excusa perfecta. Para quien no conozca la tradición, todos los años,…

Continua la lectura
Arte y cultura

Pueden hacerse buenos anuncios de Navidad

Javi Valero/14 diciembre, 201321 septiembre, 2016 /Deja un comentario

Cuenta la leyenda que un duendecillo se le apareció a Pablo Berger una semana antes de grabar su anuncio y le susurró esa frase mientras dormía. Parece que tenía un sueño muy profundo, porque hizo caso omiso al consejo. Menos mal que todavía hay creativos que saben escuchar… PD: recomiendo que veáis el Making of:

Arte y cultura

Pirenèus

Javi Valero/7 septiembre, 201321 septiembre, 2016 /2 comentarios

Todavía recuerdo con nostalgia las tardes en las que mi padre preparaba el salón recolocando los sillones, apartando la mesilla y desplegando la pantalla para proyectar a nuestros familiares y amigos las diapositivas de nuestro último viaje. Demasiado han cambiado las cosas desde aquellas ( en algunos casos interminables ) tardes a oscuras mientras la…

Continua la lectura
Arte y cultura

Cortometraje: Contre temps

Javi Valero/24 agosto, 201321 septiembre, 2016 /Deja un comentario

Un ejemplo de la magia de la animación http://vimeo.com/71695621

Navegación de entradas

12

Newsletter «Amanece Metrópolis»

Newletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás nuestro contenido por e-mail.

Eventos recomendados

  • Hermana Furia presenta su disco «Todo mal» en la sala Siroco

  • 29a Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona

  • Rebeca Jiménez y Benjamín Prado en Inverfest 2021. Entrevista

  • Entrevista a Alex Graneri: Inverfest 2021 va a ser un soplo de aire fresco

  • Mariana Pineda, la libertad se hila en rojo.

¿Qué es Amanece Metrópolis?

Amanece Metrópolis nace el 8 de Julio de 2013 como lo que es actualmente, una revista cultural digital. Dividida en varias secciones, combina el análisis social (economía, política, arquitectura…) con el cultural (cine y literatura, esencialmente). Pretende ser, desde su mismo inicio, una apertura nueva al mundo exterior, el albergue —mediante la palabra— de aquella fragilidad que nos rodea: lo humano. Cada parte anticipa, diríase, futuros, fundando comienzos. Se trata, realmente, de explicar (se) un poco mejor, o al menos de forma distinta, ese juego conjunto que supone vivir en la realidad, pero también en la ficción. Es la univocidad y el uso de varias voces: el eco de la identidad. [Sobre AM]

Descubre AM

  • Aviso Legal
  • Colabora
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Libros de nuestros autores
  • Mapa del sitio
  • Política de cookies
  • Sobre Amanece Metrópolis

Categorías

Archivos

revista - newsletter | CC BY-NC-SA 4.0 | ISSN: 2530-1071
Volver arriba