El jardín de vidrio o la trascendencia de la identidad
Moldavia no tiene salida al océano, aunque esté cerca del Mar Negro. Moldavos, rumanos, ucranianos, rusos, gagaúzos, búlgaros, alemanes, turcos, serbios, gitanos y judíos conviven en una superficie total de 33.851 kilómetros cuadrados. Durante el período soviético, se promovió un acercamiento ruso, para limitar la influencia rumana en sus ciudadanos. Más tarde, la perestroika de […]
No me cuentes cuentos, Perrault
De niños, soñar está permitido. La fantasía resulta un universo paralelo natural e inherente a la infancia, donde los mayores confiamos a los más pequeños sin riesgo al trauma o al desengaño; porque ese es el lugar, en cierto modo, de la pureza. En los cuentos se halla una de esas puertas al paraíso de […]
Un jilguero en el ático y el universo de Alejandro López Andrada
Vivaldi compuso un concierto para flauta en el que el solista ha de imitar su trino. El canto del jilguero es alegre y el plumaje tricolor de su cabeza lo hace inconfundible con otras especies. Prefiere ambientes calurosos y habita las lindes de los bosques, campiñas y zonas agrícolas. De momento, no puede considerarse en […]
¿Nos tomamos en serio a Sylvia Plath y a «La campana de cristal?»
I am. Soy. Estoy. No es simplemente un verbo conjugado en primera persona, sino una declaración de intenciones. Alberga la contundencia de una decisión, del riesgo a no encajar y a ser encasillado, juzgado, relegado. Es lenguaje y pensamiento… o pensamiento y lenguaje. Afirma y niega, al mismo tiempo; porque ser implica dejar de simular, […]
Pedazos de Kafka
Hay traiciones y traiciones. Algunas permanecen en el tiempo, como heridas supurantes; otras, aunque incomprensibles en un principio, se hacen tan necesarias como acertadas. Max Brod incumplió la promesa que le hizo a su amigo Franz Kafka. Ambos se conocieron en 1902, cuando estudiaban en la Universidad de Praga. Con tan sólo treinta y cuatro […]