Morir a tiempo o sobre las impertinencias de una pregunta
Quizá porque yo mismo soy un impertinente en persona. Alguien que necesita de sus impertinencias para ver mejor. Por eso es posible que mis preguntas puedan, algunas veces, revelar poca audacia, lo reconozco. Pero tengo que plantearlas igualmente. Digamos, por ejemplo, ¿qué hay al final de un viaje al corazón de la infancia? ¿Se trata […]
Tal vez la blancura de Dios
Me lo imagino con su barba de entonces, que empieza a ser canosa, sentado ante el papel. Intuyo las primeras preguntas, que son, a la vez y de igual forma, las últimas: ¿de dónde viene todo esto? La escritura como temor y temblor. La palabra Dios, el más exilado de los vocablos (Jabès), parece demasiado […]
Una caja de Pandora que lleva por nombre Washington
Los títulos de crédito de Saul Bass para Tempestad sobre Washington (Advise & Consent, 1962), dirigida por Otto Preminger, tienen una materialidad –e incluso moterialidad, si uno quiere servirse del neologismo lacaniano- definida: por medio de ellos se nos muestra la cúpula del Capitolio, cuidadosamente diseccionada del propio edificio, con el título de la película […]
Así es como acaba el mundo: visiones de Graham Greene
«Porque Tuyo es el Reino / Porque Tuyo es / Tuya es la Vida / Porque Tuyo es el / Así es como acaba el mundo / Así es como acaba el mundo / Así es como acaba el mundo / no con una explosión sino con un gañido»[1]ELIOT, T.S. 1963. Collected Poems: London: Faber […]
No hay hombres, solo muchas voces: centenario Conrad
En el origen de este breve comentario hay una frase imprudente, una especie de declaración, de esas que son inevitables. Sin embargo, se trata de una convicción muy real, porque también antigua y tenaz: El corazón de las tinieblas es uno de los más grandes textos de la literatura occidental. Quizá, insisto, sea una declaración […]