Películas de culto
―¿Pero no estábamos hablando de anglicismos? ―Pues sí, pero no todos lo parecen. Muchos ni siquiera están en inglés. Asistí a una conversación parecida a esta hace años durante un curso sobre el uso de anglicismos en la prensa. A raíz de entonces supe que los anglicismos, y todo extranjerismo en general, pueden venir en […]
Aliens
Los aliens han existido en las películas prácticamente desde los comienzos de la historia del cine, aunque no siempre los hemos llamado así. Hoy vamos a hacer un repaso del origen del término, de cómo se introdujo en nuestro idioma y de algunos aliens que se han paseado por nuestras pantallas y nuestros terrores más […]
El McGuffin
McGuffin puede sonar a apellido escocés. Y quizá el término surgiese como un juego de palabras por parte de una persona de dicha procedencia: según el libro de Donald Spoto The Art of Alfred Hitchcock: Fifty Years of His Motion Pictures (Anchor Books, 1992), el sustantivo McGuffin fue acuñado por un guionista de origen escocés […]
Inglés para cinéfilos: cameos
Hoy vamos a hablar de un anglicismo cinematográfico que se ha introducido en castellano sin dar pie a vacilaciones ortográficas ni fonéticas en el usuario, ya que podría ser un término de nuestro idioma. Nos referimos al cameo. La primera acepción de cameo en cualquier diccionario de inglés designa lo que en castellano llamamos “camafeo”, […]
Los multiplex
Una típica tarde de sábado o domingo en invierno, el vestíbulo de un cine en un centro comercial, el olor a palomitas, las colas delante de las taquillas en las que sacamos una entrada para ver la película de la sala 3 o la 7 o la 12… ¿Te suena? Entonces es porque alguna vez […]