Dios salve al intérprete: Orígenes de Alejandría
Comentario sobre MARTENS, Peter W.: Orígenes y la Escritura. Vocación exegética y hermenéutica bíblica. Sígueme, Salamanca, 2018. Un lector es algo siempre insólito. Saber bajo qué condiciones resulta posible, por ejemplo, no atenúa la improbabilidad de su fabricación. No hay manera en definitiva de hacer un lector. No me refiero a alguien que lee mucho, […]
La isla hundida: Verne o una bella traición
Ensayo sobre VERNE, Jules: La esfinge de los hielos. Akal, Madrid, 2008. Cada uno tiene su Verne particular. De hecho, para los de mayor edad, el escritor francés se llamó siempre Julio, aunque mucho más tarde comprendimos que los nombres propios no se traducen, que no pueden expropiarse a otra lengua. Jacques Derrida, que estaba […]
Cetus
Comentario a OLSON, Charles: Llamadme Ismael. Siruela, Madrid, 2020. [Parergon y puede que primer dato: Pienso que los que buscan respuestas en las estrellas hacen algo erróneo, aunque el lugar no puede ser más adecuado. Ya saben, la ley dentro de mí y el cielo cuajado encima de mí. Estas son las variedades de la […]
Elegías de Sy Baumgartner
Fue un número equivocado lo que inició todo, el teléfono sonando tres veces en plena noche, y una voz al otro lado preguntando por alguien que no era él[1]AUSTER, Paul. 1988. The New York Trilogy. London: Faber and Faber, p. 3. Alguien descuelga un teléfono por error y la vida cambia. Ya sabemos que algunas […]
Trilling o el último refugio
Si Trilling y yo hubiésemos sido amigos… es cierto que el uso del condicional nos sitúa en la comarca de la hipótesis. Pero no me queda más remedio que recurrir a ella, si es que decido, tal como parece, comenzar haciendo memoria de algo que nunca ocurrió. La sensación que muchos lectores deben haber obtenido […]