En la colmena de las metáforas
Ensayo sobre MAETERLINCK, Maurice: La vida de las abejas. Planeta, Barcelona, 2008. Parece que pocas veces resultó la belleza más sospechosa que con el escritor belga Maeterlinck, quien recibe el Premio Nobel en 1911, esto es, algunos años antes de que se desencadenase el primer capítulo de una historia de horror que es casi toda […]
Un amor que hace falta que no
Recuerdo la primera vez que leí Ese dulce mal (This sweet sickness, 1960), durante un cálido verano en la finca de mis abuelos maternos. Lo hice a escondidas, por supuesto, un poco en la clandestina emoción de lo todavía proscrito, por mi entonces tempranísima edad. Tal vez eso explique que no la comprendiera bien, en […]
Poeta y filósofo
Descubrimos el verdadero poder de las palabras cuando encontramos que han sido utilizadas de manera sencilla y asequible, sin cultismos ni alardes, pero albergando y transmitiendo a la vez una idea, un sentimiento o una realidad de manera tan profunda y completa que quedamos impactados al mostrarnos algo que, tal vez, no nos será desconocido, […]
Sir Gawain canta Shanti Shanti Shanti
Ensayo sobre WESTON, Jessie L.: Del ritual al romance. Beetruvian, Madrid, 2023. Con motivo de los sesenta años del fallecimiento de T. S. Eliot, uno de los poetas más importantes del siglo pasado, me han ofrecido la oportunidad de publicar un ensayo sobre su figura. Por decirlo rápido, no soy muy propenso a sumarme a […]
Eliot o una escritura del instante
El momento, el instante… quizás una instancia esencial en la poesía de Eliot, sentido de una pregunta; motto que se graba y se repite, en forma de referencias sin explicación particular, como en estos versos de La canción de amor de J. Alfred Prufrock: «¿Debería yo, después del té y los pasteles y los helados, […]