El nuevo trogloditismo en España (vol. III)
Como os prometía hacemos la tercera entrega de esta colección cavernícola, rupestre y trogloditíca. Para ello comenzaremos por el principio, muchos se han sorprendido frente a la utilización de estos tres términos que he venido usando indistintamente para referirme a los hábitats subterráneos. Analizaré su significado y el porqué de su uso de forma distintiva. […]
El nuevo trogloditismo en el sureste ibérico
«La cueva fue seguramente una de las primeras moradas de la humanidad; en ella se encontró el ser humano resguardado contra la intemperie y las fieras. Desde aquel remoto momento, la cueva ha sido utilizada como refugio, lugar sagrado, de culto, escenario ritual, metáfora, hábitat…» [1]Carmona, Daniel. (2006). La conformación del patrimonio etnológico. Tradición cultural […]