La llamada de lo precario
Todavía tenía yo la edad de imitar su propuesta, cuando el bluesman John Mayall publicó en 1971, en su disco Memories, una bella canción titulada Home in a tree: «Cuando era pequeño siempre jugaba en los árboles./ Por eso me construí una cabaña protegida por las hojas./ La primera era de sacos y madera». Me […]
El olor de una emoción filosófica
Hay sentimientos de primera, de esos de los que todo el mundo quiere hablar. Y otros que casi es mejor mantener ocultos, porque tocan aspectos de la realidad que no resultan tan atractivos. Son los que Aurel Kolnai, inspirador del autor del libro que comentamos, denomina «sentimientos hostiles», incluyendo también una fenomenología del odio y […]
Por la grieta de la escritura
La producción ensayística en este país siempre estuvo lejos de ese equilibrio entre lo mundano y lo académico que existe -o existió- en Francia y que todavía sigue existiendo en Italia. Parece como si el aprendizaje iniciático de la tesis doctoral obligase ya para siempre a nuestros escritores a repetir hasta la saciedad el género […]
Estaré contigo hasta que puedas olvidarme
En marzo de este mismo año, la muy conocida editorial catalana, y para celebrar el cuarenta aniversario de sus indudables servicios a la cultura dentro de la filosofía y las ciencias sociales, publica esta obra de Gadamer. Aclaro que la traducción es correcta, puede que hubiere mejorado algo si hubiéramos vertido como El oscurecimiento de […]
Ser el gran Houdini sin público
El ensayo que voy a comentar, y que está tan relacionado con algunos de los aspectos del ilusionista mencionado en el título, La discreción o el arte de desaparecer, del filósofo Pierre Zaoui[1] ZAOUI, Pierre: La discreción o el arte de desaparecer. Traducción de Tabita Peralta. Arpa, Barcelona, 2017, me ha traído el recuerdo de […]