Malle y Roger Nimier adaptan de manera libérrima, en su afamada ópera prima, la novela escrita por Noel Calef. Un inusual polar francés de dimensiones morales determinado por la fatalidad, la incertidumbre, el desasosiego vital, el ansia y la desesperanza de una generación que ha alcanzado la adultez y de otra, más joven, perdida. Ambas marcadas por los cambios y los nuevos hábitos y derivas sociales, incidentes en el doloroso devenir de un destino sin remisión, donde la violencia accidental y el suicidio emergen.
Sinopsis: Julien Tavernier, héroe de la guerra de Indochina, trabaja para el industrial Simon Carala, y es el amante de su esposa, Florence. Para poder vivir juntos, los amantes deciden matar al marido de modo que parezca un suicidio, pero ocurre algo que no estaba previsto…


Una conversación amorosa urgente entre dos amantes, que acuerdan volver a encontrarse cuando todo haya concluido sirve de premisa, en los primeros compases del film, la trama se segmenta, a partir de esta, en dos líneas narrativas que trascurren de forma paralela durante el resto del trayecto (el director trata en lo posible de evitar ciertas improbabilidades narrativas que pueden aquejar al relato; por ejemplo, la multiplicidad de hechos casuales o errores nefastos).

Apreciamos notablemente el manejo de las acciones que acontecen, en paralelo, de los dos protagonistas donde el diálogo fluye de manera ininterrumpida pese a la distancia (sus pensamientos, confesiones, y sentimientos, y también sus vacilaciones permanecen expresadas mediante imágenes, o bien pautadas por la voz en off del personaje de Jeanne Moreau o bien expresadas como monólogos interiores).

Nota 1: La utilización notable, por parte de Malle, de las improvisaciones jazzísticas de Miles Davis que reverberan dentro de unas imágenes que dimensionan y personalizan las depuradas atmósferas, y la incidencia íntima de los personajes.
Nota 2: El notable uso de los travelling y las cámaras subjetivas reflejan el torbellino y el caos nocturno de la gran urbe, y por supuesto el trasfondo de la situación política y social marcada por los conflictos argelinos e indochinos.

Título original: Ascenseur pour l’Echafaud | Año: 1958 | Duración: 92 min. | País: Francia | Director: Louis Malle | Guion: Louise Malle y Roger Nimier (Novela de Noël Calef) | Producción: Nouvelles Editions de Films | Música: Miles Davis | Fotografía: Henri Decae (b/n) | Reparto: Maurice Ronet, Jeanne Moreau, Georges Poujouly, Lino Ventura, Yori Bertin, Elga Andersen, Ivan Petrovich.