Muchos años de consolidación, de mostrar la evolución de la cultura en torno al flamenco y por ello en esta ocasión el festival tiene una gran premisa y es mostrar como los relevos generacionales están vigentes y además son capaces de convivir en un escenario. Al mismo tiempo hay que destacar que las mujeres sobrevuelan en el cartel con nombre propio y en Amanece Metropolis queremos hacernos eco de esos nombres femeninos que destacan en la programación, y aunque mostramos la titularidad también están presenten otros muchos nombres en el resto de obras programadas.
Aquí tienes los títulos de las obras protagonizadas por las mujeres en el XXIX Festival de Jerez:
Patricia Guerrero abrirá el festival, el 21 de febrero, con su coreografía y dirección artística para el Ballet Flamenco de Andalucía con la obra Pineda, partiendo de un clásico de Lorca hasta la mayor absoluta contemporaneidad de la propia compañía. Marisol Jiménez dentro del ciclo “De Peña en Peña” en la Peña Flamenca El Pescaero el día 22 de febrero.
Eva Yerbabuena está tanto detrás como delante, con idea original, dirección artística, coreografía y baile en «Yerbagüena (oscuro brillante)» (22 de febrero), con la propia esencia que últimamente abarcan sus creaciones: nada existe en estado puro ni tampoco en absoluta quietud; representando así la evolución del flamenco. Ella también está con Rocío Garrido en «De vidas» en la dirección artística y coreografía. Ambas se dan de la mano destacando el relevo generacional y la convivencia artísticos de décadas distintas, y será el día 23 de febrero, siendo uno de los estrenos absolutos del certamen.
La compañía Danza Flamenca Carmen Cortés ofrecerá su espectáculo «Memorias» el 23 de febrero, tratando los grietas de la memoria colectiva, emergiendo el flamenco como un eco profundo de resistencia y pasión. Contará en el elenco femenino con Pilar Díaz, Nerea Horrillo, y Lucía Pedros. Ese mismo día se ofrecerá el espectáculo Oro Molío de La Macanita, siendo estreno absoluto y rindiendo homenaje a los cantes más auténticos.
El día 24 de febrero tendrá lugar otro de los estrenos absolutos, en esta ocasión se trata de Lucía en vivo de Lucía Álvarez ‘La Piñona’, y que ha trabajado en la dirección artística con Sara Arguijo. Dama de noche, de Marta Gálvez, el 25 de febrero, será estreno en Andalucía, trabajando en la dramaturgia, dirección y coreografía, y buscando la evolución y la feminidad en la flor protagonista de su obra. La compañía Rafaela Carrasco el 26 de febrero con Rafaela al baile y la dirección de una propuesta compuesta por una suite de nueve piezas con motivos compositivos independientes, Creaviva. Si de generaciones hablamos Rafaela Carrasco hija será también protagonista en el festival con Anagrama, la sevillana ofrece otro estreno absoluto el 27 de febrero.

La coreógrafa y bailaora Mercedes de Córdoba ofrecerá con su espectáculo «Olvidadas (a las sin sombrero)» -27 de febrero- un espacio íntimo, volcándose en ella misma y todas las mujeres que tuvieron la represión por su género, y sacar del silencio a todas. También el día 27 estará Ángeles Toledano, una de las voces del flamenco que más está resonando últimamente, y presentará su último disco, Sangre Sucia, con su particular mirada hacia el flamenco.
Fotografía: Ángeles Toledana (redes festival)
El día 28 en el Centro Cultural Flamenco Don Antonio Chacón, Irene Olivares estará junto con Jairo Amaya dentro de la programación del ciclo “De Peña en Peña”. En la misma fecha, y a la dirección, coreografía y baile, será protagonista el estreno de ‘Tararamia’ de María José Franco, ofreciendo un canto a la belleza y al misterio de la feminidad por medio del baile.

Arma Crismán presentará su álbum «Arpa Flamenca» el día 1 de marzo, ofreciendo un concierto al arpa, mostrando una mirada flamenca distinta, desde un sonido e instrumento diferente. La bailaora japonesa La Yunko será otra de las participantes dentro del ciclo De Peña en Peña, en La Peña Flamenca Buena Gente, el 2 de marzo. Ese mismo día en La Peña Flamenca Pepe Alconchel participará Marina Heredia «La Negra» en el mismo ciclo.

El 3 de marzo Luisa Palicio Compañía estará «El penúltimo cuplé». Estreno absoluto con cinco artistas, con La Chelito junto a La Fornarina, La Cachavera, Raquel Meller, Amalia Molina se reirán y se lamentarán interpretando temas tan populares como La Pulga o Polichinela, dando visibilidad a la mujer como diva encima de un escenario y fuera. También el 3 de febrero estará Karime Amaya con «Contrapunto» que se basa en resaltar la improvisación desde el flamenco y el escenario.


De tu mano, de Gloria del Rosario, tiene su representación el 6 de marzo, queriendo plasmar lo que deja huella, lo que no pasa y lo que no se olvida mediante su baile. Estela Alonso estrenará el 7 de marzo en el festival y al mismo tiempo en Andalucía con sus ritmos flamencos -y viajando por diferentes palos- y la danza contemporánea con “A mi manera 2.0”. Y ese mismo día El Ballet Flamenco de Cádiz presenta su primer espectáculo «Acuarela con Sal» de la mano de Pilar Ogalla, una obra sin dramaturgia y sin hilo conductor, pero unido por el flamenco y la cultura.
Para final el día 8 y coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer estará, en el Centro Cultural Flamenco Don Antonio Chacón, Fernanda Peña dentro del ciclo “De Peña en Peña”. Cerrará el propio festival María del Mar Moreno con «Amor y gloria», que corre a cargo con la idea original, coreografía y dirección. Una obra con la que quiere romper con lo establecido para las mujeres, y el deseo de avanzar y romper barreras.

Estos títulos reflejan la gran diversidad y riqueza del flamenco, así como la contribución de estas artistas al festival.
Programación completa Festival de Jerez