España, como bien sabemos todos, se ha visto afectada por la crisis pero, ¿en qué medida ha afectado a su imagen de cara al exterior? ¿qué comportamiento ha tenido la opinión pública entre 2002 y 2010? A estas dos preguntas tratan de responder dos enlaces que me he encontrado en la web del Real Instituto Elcano.
El primero nos habla sobre la imagen de España, su evolución y comparativa con otros países también analizados en el periodo 2009-2011. Para resumirlo, copio y pego 3 párrafos:
En el segundo enlace, se analiza la percepción de la opinión pública española sobre la situación internacional. Habla sobre fechas relevantes, como son los atentados del 11-S y el 11-M, y su impacto en la opinión pública, caracterizado por el retardo en la afectación de la opinión pública que se produce en España. Retardo que también se da con la crisis económica puesto que, no es hasta 2009 cuando la crisis cala en la opinión de los ciudadanos españoles, teniendo esta su inicio a principios del 2008.
Al igual que se resalta en el párrafo anterior, en el resumen y durante el artículo entero, voy a hacerlo igualmente. Ahora mismo nos encontramos en un punto en el que vemos el futuro con unos niveles de pesimismo muy elevados. Relacionando esto con el retardo en con que la opinión pública capta la situación en la que se encuentra realmente, ¿nos estaremos dirigiendo hacia un escenario peor o mejor del que pensamos que nos tocará vivir?
Juan Rico desarrolla su labor como Consultor Business Analytics. Paralelamente a ello, y desde 2010, es co-fundador, administrador y en ocasiones autor de la revista cultural «Amanece Metrópolis».