Saltar al contenido
Trending
  • Entrevista a Beatriz Ortega, directora de FeminaJazz

  • Festival de cine en primera persona. Una casa, IV edición

  • Exposición Nazarín -Luis Buñuel- de Manuel Álvarez Bravo en Ascaso

  • Ascaso 2019, Buñuel, Goya y mucho más en pantalla grande

  • Atlántida 2019 en Filmin

Amanece Metrópolis

Revista Cultural

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Contacto
  • Sobre AM
  • Secciones
    • Análisis y letras
      • Economía
      • Feminismos
      • Política
      • Literatura
      • Reseñas
      • Microrrelatos
    • Cultura y artes
      • Cine
      • Arte
      • Entrevistas
      • Teatro
      • Viajes
      • Metrópolis
    • Editorial
      • Suscripción | Newsletter
      • Guías. Manuales. Recursos
      • Editorial
      • Eventos
      • Citas
  • Revista
    • Mapa del sitio
    • Colaboradores
    • Aviso Legal
  • Colabora
  • Publicidad
  • Contacto
  • Newsletter

Confesiones de una profa: Retos y lecciones

Destino

La 2ª edición de Keyhole Art Fair se celebrará en Málaga en septiembre de 2019

Muros en lucha: breve memoria gráfica del movimiento LGTBIQ+

Tan bien avenidas

Cine

Críticas, opiniones sobre el séptimo arte y cualquier desarrollo de temas relacionados. Predominarán estrenos pero, cualquier película o particularidad del cine, será susceptible de aparecer y ser analizada en esta sección.

Cine

El Juego de la Oca (Manuel Summers, 1965)

Rafa Morata/12 noviembre, 201412 noviembre, 2014 /Deja un comentario

Cuando se estrenó «El Juego de la Oca», fue saludada como una de las primeras películas españolas en tratar de forma monográfica el tema del adulterio… y lo hacía sin caer en la tentación de dar lecciones o conclusiones morales, enjuiciando, culpabilizando o castigando a los adúlteros o conmiserándose de la víctima engañada. A priori,…

Continua la lectura
Cine

Islas de desolación (La Isla Mínima, 2014)

Daniel Arana/5 noviembre, 20143 marzo, 2015 /Deja un comentario

La Isla Mínima parece, al comienzo, muchas cosas, y finalmente toma otros derroteros completamente distintos. No es True Detective, por mucho que existan las similitudes, ni Twin Peaks, ni mucho menos un simple whodunit. Es 1980, marismas del Guadalquivir, dos desaparecidas y dos policías a los que se les castiga, por diferentes motivos, a hacerse…

Continua la lectura
Cine

Perdida (David Fincher, 2014)

Sergio Sánchez/29 octubre, 201431 octubre, 2014 /2 comentarios

Ante la nueva película de David Fincher, una de las mejores trayectorias del reciente cine comercial USA, sólo cabe quitarse el sombrero por su sabiduría para saber jugar sus cartas, es decir, sus potencialidades, saber dónde puede ser formidable y dónde puede embarrarse sin solución alguna. No es que no corra riesgos, es que ni…

Continua la lectura
Cine

Deux jours, une nuit (Hermanos Dardenne, 2014)

Miguel Martín Maestro/22 octubre, 201426 octubre, 2014 /1 comentario

Aprovechando su pase como película de inauguración de la sección oficial a concurso del festival de cine de Valladolid, hoy hablaré de la última, y estimulante, propuesta de gran calidad de los Hermanos Dardenne. En el plano final, Sandra (una excepcional y siempre convincente Marion Cotillard) abandona la escena poco a poco, en una mañana…

Continua la lectura
Cine

De la soledad del corredor de fondo

José Luis Márquez Núñez/15 octubre, 201415 octubre, 2014 /Deja un comentario

  Un cruce de caminos. Se suele relacionar la marcha de los trenes nocturnos truffautianos («las películas avanzan como los trenes, como los trenes en la noche») con el ánimo del espectador que las captura; es decir, las afinidades, la comunión, entre las películas y el espectador entrañan un viaje en tren, ese del que…

Continua la lectura

Navegación de entradas

«‹5758596061›»

Newsletter «Amanece Metrópolis»

Newletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás nuestro contenido por e-mail.

Eventos recomendados

  • Yrvis Méndez presenta Sabana Adentro el 17 de diciembre en Café Berlín

  • Warhero Beat presenta You Conga en Café Berlín el 14 de noviembre

  • Juan Belda & Bit Band presentan “Circus” de su disco “No encuentro la tónica”

  • Charla con Chico Pérez por su concierto de Gruserías & Friends en Café Berlín

  • S´yo Fang Group en concierto dentro de JazzCírculo el 15 de noviembre

Libros de nuestros autores

¿Qué es Amanece Metrópolis?

Amanece Metrópolis nace el 8 de Julio de 2013 como lo que es actualmente, una revista cultural digital. Dividida en varias secciones, combina el análisis social (economía, política, arquitectura…) con el cultural (cine y literatura, esencialmente). Pretende ser, desde su mismo inicio, una apertura nueva al mundo exterior, el albergue —mediante la palabra— de aquella fragilidad que nos rodea: lo humano. Cada parte anticipa, diríase, futuros, fundando comienzos. Se trata, realmente, de explicar (se) un poco mejor, o al menos de forma distinta, ese juego conjunto que supone vivir en la realidad, pero también en la ficción. Es la univocidad y el uso de varias voces: el eco de la identidad. [Sobre AM]

Descubre AM

  • Aviso Legal
  • Colabora
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Mapa del sitio
  • Política de cookies
  • Sobre Amanece Metrópolis

Categorías

Archivos

revista - newsletter | CC BY-NC-SA 4.0 | ISSN: 2530-1071
Volver arriba