Saltar al contenido
Trending
  • Poder i Santedat

  • Amigo de Óscar Martín: Las aristas de los afectos

  • Lucía Álvarez y Rosa Torres-Pardo en Ourense con «A Rosalía. Concierto para piano y voz emocionada»

  • ARTEFACT Chornobil 33 y 34 en MADATAC XI

  • The Iron Bridge de Monika Jordan-Młodzianowska en Cine por mujeres

Amanece Metrópolis

Revista Cultural

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Contacto
  • Sobre AM
  • Secciones
    • Análisis y letras
      • Economía
      • Feminismos
      • Política
      • Literatura
      • Reseñas
      • Microrrelatos
    • Cultura y artes
      • Cine
      • Arte
      • Entrevistas
      • Teatro
      • Viajes
      • Metrópolis
    • Editorial
      • Suscripción | Newsletter
      • Guías. Manuales. Recursos
      • Editorial
      • Eventos
      • Citas
  • Revista
    • Publicidad
    • Mapa del sitio
    • Colaboradores
    • Aviso Legal
  • Colabora
  • Contacto
  • Libros
  • Newsletter

Yo he venido aquí a hablar de su libro – Rosa Martínez Famelgo

El becario

Pedro Soler. Dos años desde la gran pérdida del mundo de la cultura en Murcia.

Las que nos fuimos para volver

¿Qué existe entre el negro y el blanco? La experiencia del mestizaje que necesita ser discutida

Autor/a: Valeria Canelas
Valeria Canelas, boliviana migrante, escritora, historiadora, cinéfila, ardilla de biblioteca. Actualmente realiza una tesis sobre la relación entre animales y humanos en la literatura latinoamericana. Poemas y artículos suyos han sido publicados en varias revistas y publicaciones. Su primer libro, Maquinería, ha sido editado en España y en Bolivia. De momento, vive en Cádiz. Piensa que los gatos son superiores.
Feminismos

¡Regularización Ya!: una demanda feminista

Valeria Canelas/16 agosto, 202016 agosto, 2020 /Deja un comentario

Imposible no sentir miedo ante el odio que supuran las huestes tuiteras de ideologías varias hacia los discursos antirracistas. De repente, da la impresión de que frases como «nativa o extranjera no es la misma clase obrera», o «fuego al orden colonial»,  acaparan la indignación que debería dirigirse, por ejemplo, hacia los incendios de las…

Continua la lectura
Arte y cultura, Feminismos

¿Qué cultura?

Valeria Canelas/12 julio, 202022 junio, 2020 /1 comentario

En los momentos de crisis hay múltiples pugnas por determinar el mundo que saldrá después del período crítico. Entre otras, son pugnas de sentido que intentan definir los más variados aspectos de la vida humana.Por eso, que en plena crisis de salud -pero también económica- el gobierno de Bolivia decida eliminar el Ministerio de Culturas…

Continua la lectura
Feminismos

El aprendizaje del cuidado

Valeria Canelas/1 marzo, 20201 marzo, 2020 /Deja un comentario

Grumo, in memoriam (1 de marzo del 2006 – 21 de febrero del 2020) Recuerdo bajar corriendo las escaleras pensando: «¿quién me habrá hecho creer que yo podía cuidar de otra vida si no puedo ni con la mía?». Grumo, el pequeño gato negro de apenas 5 meses que había adoptado hace poco, se había…

Continua la lectura
Desierto
Feminismos

Palabras

Valeria Canelas/24 noviembre, 20193 diciembre, 2019 /Deja un comentario

Toda lucha política es también una lucha por las palabras. Así, en un escenario saturado de discursos, pronunciamientos y violencias, hay palabras que adquieren la consistencia necesaria para resaltar en medio de todos los relatos enfrentados y las consignas incendiarias. Son palabras que operan como núcleos de sentido en disputa, a partir de los cuales…

Continua la lectura

Newsletter «Amanece Metrópolis»

Newletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás nuestro contenido por e-mail.

Eventos recomendados

  • Rebeca Jiménez y Benjamín Prado en Inverfest 2021. Entrevista

  • Entrevista a Alex Graneri: Inverfest 2021 va a ser un soplo de aire fresco

  • Mariana Pineda, la libertad se hila en rojo.

  • Poder i Santedat

  • Lucía Álvarez y Rosa Torres-Pardo en Ourense con «A Rosalía. Concierto para piano y voz emocionada»

¿Qué es Amanece Metrópolis?

Amanece Metrópolis nace el 8 de Julio de 2013 como lo que es actualmente, una revista cultural digital. Dividida en varias secciones, combina el análisis social (economía, política, arquitectura…) con el cultural (cine y literatura, esencialmente). Pretende ser, desde su mismo inicio, una apertura nueva al mundo exterior, el albergue —mediante la palabra— de aquella fragilidad que nos rodea: lo humano. Cada parte anticipa, diríase, futuros, fundando comienzos. Se trata, realmente, de explicar (se) un poco mejor, o al menos de forma distinta, ese juego conjunto que supone vivir en la realidad, pero también en la ficción. Es la univocidad y el uso de varias voces: el eco de la identidad. [Sobre AM]

Descubre AM

  • Aviso Legal
  • Colabora
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Libros de nuestros autores
  • Mapa del sitio
  • Política de cookies
  • Sobre Amanece Metrópolis

Categorías

Archivos

revista - newsletter | CC BY-NC-SA 4.0 | ISSN: 2530-1071
Volver arriba