Saltar al contenido
Trending
  • Poder i Santedat

  • Amigo de Óscar Martín: Las aristas de los afectos

  • Lucía Álvarez y Rosa Torres-Pardo en Ourense con «A Rosalía. Concierto para piano y voz emocionada»

  • ARTEFACT Chornobil 33 y 34 en MADATAC XI

  • The Iron Bridge de Monika Jordan-Młodzianowska en Cine por mujeres

Amanece Metrópolis

Revista Cultural

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Contacto
  • Sobre AM
  • Secciones
    • Análisis y letras
      • Economía
      • Feminismos
      • Política
      • Literatura
      • Reseñas
      • Microrrelatos
    • Cultura y artes
      • Cine
      • Arte
      • Entrevistas
      • Teatro
      • Viajes
      • Metrópolis
    • Editorial
      • Suscripción | Newsletter
      • Guías. Manuales. Recursos
      • Editorial
      • Eventos
      • Citas
  • Revista
    • Publicidad
    • Mapa del sitio
    • Colaboradores
    • Aviso Legal
  • Colabora
  • Contacto
  • Libros
  • Newsletter

Yo he venido aquí a hablar de su libro – Rosa Martínez Famelgo

El becario

Pedro Soler. Dos años desde la gran pérdida del mundo de la cultura en Murcia.

Las que nos fuimos para volver

¿Qué existe entre el negro y el blanco? La experiencia del mestizaje que necesita ser discutida

Autor/a: Tànit Villamartin Espert
laura palmer, sylvia plath, emily brönte, la campana de cristal, menos que cero, ingmar bergman, lars von trier, leer, nineteen eighty four, la seu vella, carmen laforet, salinger, soy vertical, el pozo de la soledad, ted hughes, ville valo, bienvenidos a la casa de muñecas, todd solondz, david lynch, clint eastwood, foster wallace, revolutionary road, cumbres borrascosas, heathcliff, catherine heathcliff-earnshawn-lindon, six feet under, calvin and hobbes, call me by your name, brokeback mountain, the wings, robert plant, cireres, escudella, david bowie, Bowie, warpaint, theresa wayman, bret easton ellis, el señor de las moscas, escribir, laura makabresku, aleksandra waliszewska, klimt, 444, the heart asks pleasure first, route 12, thomas newman, truffaut, prerafaelitas, waterhouse, dibujar, irving, severus snape, -after all this time? -aways, camille claudel, stephen fry, daniel defoe, you can’t take a picture of this it’s already gone, herman hesse, misifú, joaquín sabina, dalí, los hermosos años del castigo, azul, expansión, águila, plexo solar, heart center, 77, 88, corteza, radiohead, tapones para las orejas, pulmones.
WebsiteInstagram
Tres tercios. Fotografía de Tànit Villamartin Espert.
Arte y cultura, Microrrelatos

Dolores de crecimiento

Tànit Villamartin Espert/26 julio, 201829 julio, 2018 /Deja un comentario

Acabo de encontrar la bala, el rifle se presiona despacio, hay más amor en un pequeño hipo que en la trastienda de la unidad familiar. Acabo de encontrar una bala escrita en decibelios, amargando de la punta a la base, dulce propósito de año nuevo con dolor de hueso dolor de madurez. Prefiero el crustáceo…

Continua la lectura
Arte y cultura, Literatura, Reseñas

American Psycho o cómo Patrick Bateman sólo quiere que le amen

Tànit Villamartin Espert/17 mayo, 201822 abril, 2020 /Deja un comentario

Cuando empiezas a leer American Psycho de Bret Easton Ellis no sabes en lo que te estás metiendo. Irremediablemente te cautiva su sutileza y te preguntas: ¿cómo un libro tan crudo y gore puede ser tan sutil? Una de las cosas que más me han cautivado de este genial libro es la delicadeza en que…

Continua la lectura

Newsletter «Amanece Metrópolis»

Newletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás nuestro contenido por e-mail.

Eventos recomendados

  • Rebeca Jiménez y Benjamín Prado en Inverfest 2021. Entrevista

  • Entrevista a Alex Graneri: Inverfest 2021 va a ser un soplo de aire fresco

  • Mariana Pineda, la libertad se hila en rojo.

  • Poder i Santedat

  • Lucía Álvarez y Rosa Torres-Pardo en Ourense con «A Rosalía. Concierto para piano y voz emocionada»

¿Qué es Amanece Metrópolis?

Amanece Metrópolis nace el 8 de Julio de 2013 como lo que es actualmente, una revista cultural digital. Dividida en varias secciones, combina el análisis social (economía, política, arquitectura…) con el cultural (cine y literatura, esencialmente). Pretende ser, desde su mismo inicio, una apertura nueva al mundo exterior, el albergue —mediante la palabra— de aquella fragilidad que nos rodea: lo humano. Cada parte anticipa, diríase, futuros, fundando comienzos. Se trata, realmente, de explicar (se) un poco mejor, o al menos de forma distinta, ese juego conjunto que supone vivir en la realidad, pero también en la ficción. Es la univocidad y el uso de varias voces: el eco de la identidad. [Sobre AM]

Descubre AM

  • Aviso Legal
  • Colabora
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Libros de nuestros autores
  • Mapa del sitio
  • Política de cookies
  • Sobre Amanece Metrópolis

Categorías

Archivos

revista - newsletter | CC BY-NC-SA 4.0 | ISSN: 2530-1071
Volver arriba