Saltar al contenido
Trending
  • Poder i Santedat

  • Amigo de Óscar Martín: Las aristas de los afectos

  • Lucía Álvarez y Rosa Torres-Pardo en Ourense con «A Rosalía. Concierto para piano y voz emocionada»

  • ARTEFACT Chornobil 33 y 34 en MADATAC XI

  • The Iron Bridge de Monika Jordan-Młodzianowska en Cine por mujeres

Amanece Metrópolis

Revista Cultural

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Contacto
  • Sobre AM
  • Secciones
    • Análisis y letras
      • Economía
      • Feminismos
      • Política
      • Literatura
      • Reseñas
      • Microrrelatos
    • Cultura y artes
      • Cine
      • Arte
      • Entrevistas
      • Teatro
      • Viajes
      • Metrópolis
    • Editorial
      • Suscripción | Newsletter
      • Guías. Manuales. Recursos
      • Editorial
      • Eventos
      • Citas
  • Revista
    • Publicidad
    • Mapa del sitio
    • Colaboradores
    • Aviso Legal
  • Colabora
  • Contacto
  • Libros
  • Newsletter

Yo he venido aquí a hablar de su libro – Rosa Martínez Famelgo

El becario

Pedro Soler. Dos años desde la gran pérdida del mundo de la cultura en Murcia.

Las que nos fuimos para volver

¿Qué existe entre el negro y el blanco? La experiencia del mestizaje que necesita ser discutida

Autor/a: Irene Choya
Irene Choya es editora de la publicación periódica feminista La Madeja y forma parte del colectivo Cambalache. Vive en Oviedo (Asturias).
Feminismos

De libros y maternidades

Irene Choya/21 junio, 202022 junio, 2020 /Deja un comentario

Desde que tengo memoria, siempre he sido una devoradora de libros. Me recuerdo leyendo bajo las sábanas y con una linterna, para que mi madre pensara que ya tenía la luz apagada y estaba dormida. Los libros siempre me han acompañado, tanto para ahuyentar miedos como para soñar con otros mundos. Cuando me quería quedar…

Continua la lectura
Feminismos

Buscar palabras y encontrar piedras. Diario de la cuarentena

Irene Choya/22 marzo, 202023 marzo, 2020 /Deja un comentario

Yo que siempre lo dejo todo para el último momento, por primera vez, tenía pensado de qué iba a hablar en este texto desde hace un par de meses. Iba a hacer la reseña de un libro que me había gustado mucho: Linea nigra. Ensayo de novela de embarazos y terremotos, de la mexicana Jazmina…

Continua la lectura
Feminismos

La maternidad (y el feminismo) dos años después

Irene Choya/29 diciembre, 201914 enero, 2020 /Deja un comentario

Apenas unas horas de plazo para tener que entregar un nuevo artículo. ¿Por qué sigo en este lío si no tengo tiempo para escribir? Peor aún, pienso. ¿Por qué sigo en este lío si no tengo nada interesante que decir? Supongo que me cuesta abandonar un espacio feminista más… Y aquí estoy. Pensando en qué…

Continua la lectura
Feminismos

Con el diccionario en la cabeza mientras doy la teta

Irene Choya/29 septiembre, 201929 septiembre, 2019 /Deja un comentario

Frontero, raDe fronte y -ero. adj. Puesto y colocado enfrente. m. Frentero. Almohadilla que se ponía a los niños [y a las niñas, suponemos] sobre la frente para que no se lastimasen al caer. m. Caudillo o jefe militar que mandaba [en] la frontera. f. Confín de un Estado. f. Límite. f. Frontis (|| fachada)….

Continua la lectura
Feminismos

Y en los movimientos sociales feministas, ¿conciliamos?

Irene Choya/30 junio, 201928 diciembre, 2019 /Deja un comentario

Nunca me ha gustado esa palabra, conciliar. Según la RAE, significa hacer compatibles dos o más cosas. Pero a mí me suena a un hacer las paces de manera forzada, porque me lo imponen. Como cuando una persona adulta dice a dos peques «venga, ahora daros un beso». Todas sabemos que es falso. Claro que,…

Continua la lectura

Navegación de entradas

12

Newsletter «Amanece Metrópolis»

Newletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás nuestro contenido por e-mail.

Eventos recomendados

  • Rebeca Jiménez y Benjamín Prado en Inverfest 2021. Entrevista

  • Entrevista a Alex Graneri: Inverfest 2021 va a ser un soplo de aire fresco

  • Mariana Pineda, la libertad se hila en rojo.

  • Poder i Santedat

  • Lucía Álvarez y Rosa Torres-Pardo en Ourense con «A Rosalía. Concierto para piano y voz emocionada»

¿Qué es Amanece Metrópolis?

Amanece Metrópolis nace el 8 de Julio de 2013 como lo que es actualmente, una revista cultural digital. Dividida en varias secciones, combina el análisis social (economía, política, arquitectura…) con el cultural (cine y literatura, esencialmente). Pretende ser, desde su mismo inicio, una apertura nueva al mundo exterior, el albergue —mediante la palabra— de aquella fragilidad que nos rodea: lo humano. Cada parte anticipa, diríase, futuros, fundando comienzos. Se trata, realmente, de explicar (se) un poco mejor, o al menos de forma distinta, ese juego conjunto que supone vivir en la realidad, pero también en la ficción. Es la univocidad y el uso de varias voces: el eco de la identidad. [Sobre AM]

Descubre AM

  • Aviso Legal
  • Colabora
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Libros de nuestros autores
  • Mapa del sitio
  • Política de cookies
  • Sobre Amanece Metrópolis

Categorías

Archivos

revista - newsletter | CC BY-NC-SA 4.0 | ISSN: 2530-1071
Volver arriba