Saltar al contenido
Trending
  • Poder i Santedat

  • Amigo de Óscar Martín: Las aristas de los afectos

  • Lucía Álvarez y Rosa Torres-Pardo en Ourense con «A Rosalía. Concierto para piano y voz emocionada»

  • ARTEFACT Chornobil 33 y 34 en MADATAC XI

  • The Iron Bridge de Monika Jordan-Młodzianowska en Cine por mujeres

Amanece Metrópolis

Revista Cultural

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Contacto
  • Sobre AM
  • Secciones
    • Análisis y letras
      • Economía
      • Feminismos
      • Política
      • Literatura
      • Reseñas
      • Microrrelatos
    • Cultura y artes
      • Cine
      • Arte
      • Entrevistas
      • Teatro
      • Viajes
      • Metrópolis
    • Editorial
      • Suscripción | Newsletter
      • Guías. Manuales. Recursos
      • Editorial
      • Eventos
      • Citas
  • Revista
    • Publicidad
    • Mapa del sitio
    • Colaboradores
    • Aviso Legal
  • Colabora
  • Contacto
  • Libros
  • Newsletter

Historia del jazz, volumen 3

Yo he venido aquí a hablar de su libro – Rosa Martínez Famelgo

El becario

Pedro Soler. Dos años desde la gran pérdida del mundo de la cultura en Murcia.

Las que nos fuimos para volver

Autor/a: Diego Rodríguez
Arte y cultura, Cine, Política, Series

Libertad para ofender

Diego Rodríguez/17 febrero, 202117 febrero, 2021 /1 comentario

Pablo Hasel cuando ¿canta? no miente, todo lo que nos cuenta es cierto. No es mi estilo musical preferido, pero como decía Clint Eastwood: «… Las opiniones son como los culos, cada uno tiene el suyo…» El problema que tenemos en España es que es muy probable que vaya a ir a la trena por…

Continua la lectura
Cine, Política, Series

El año del descubrimiento. Antidisturbios.

Diego Rodríguez/9 diciembre, 202016 diciembre, 2020 /Deja un comentario

“…yo no tenia pelos en los huevos, y ya tenía trabajo de hombre…”

Cine

San Sebastián Donostia Zinemaldia 2020

Diego Rodríguez/30 septiembre, 202013 octubre, 2020 /Deja un comentario

«La cultura no sirve para matar el tiempo sino para acercarnos a nosotros mismos, como individuos y como sociedad» Juan Diego Botto Lunes al sol por primera vez en veinte años. Tiempo con mis hijas, mi mujer y una pila de libros que leer. Un compañero de CGT decía: La vida del obrero es vida…

Continua la lectura
Cine

Festival de San Sebastián 2020

Diego Rodríguez/16 septiembre, 202016 septiembre, 2020 /Deja un comentario

Hace 20 años que no veo una película de Woody Allen y en este, mi primer año en San Sebastián, la película que inaugurará el festival en Donosti será el último trabajo del director neoyorquino: Rifkin’s festival. Siempre que vuelvo a ver cómo Woody Allen corre en busca de Mariel Hemingway me emociono profundamente. Dicha…

Continua la lectura
Cine, Series

SMILF

Diego Rodríguez/29 abril, 20208 mayo, 2020 /Deja un comentario

Henri Lefebvre afirmaba que los barrios son los mantenedores de la producción de capital, donde apenas importa el ESPACIO PÚBLICO (cultural, social, convivencia …), y donde las personas son hacinadas en edificios a los que acuden a descansar después de una dura jornada laboral. Parece una definición bastante acertada. Yo crecí en un barrio. Mi…

Continua la lectura

Navegación de entradas

12345

Newsletter «Amanece Metrópolis»

Newletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás nuestro contenido por e-mail.

Eventos recomendados

  • Festival Punto de Vista 2021: El sonido un gran protagonista

  • Festival Ellas crean 2021. 17ª edición dedicada a Emilia Pardo Bazán

  • Hermana Furia presenta su disco «Todo mal» en la sala Siroco

  • 29a Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona

  • Rebeca Jiménez y Benjamín Prado en Inverfest 2021. Entrevista

¿Qué es Amanece Metrópolis?

Amanece Metrópolis nace el 8 de Julio de 2013 como lo que es actualmente, una revista cultural digital. Dividida en varias secciones, combina el análisis social (economía, política, arquitectura…) con el cultural (cine y literatura, esencialmente). Pretende ser, desde su mismo inicio, una apertura nueva al mundo exterior, el albergue —mediante la palabra— de aquella fragilidad que nos rodea: lo humano. Cada parte anticipa, diríase, futuros, fundando comienzos. Se trata, realmente, de explicar (se) un poco mejor, o al menos de forma distinta, ese juego conjunto que supone vivir en la realidad, pero también en la ficción. Es la univocidad y el uso de varias voces: el eco de la identidad. [Sobre AM]

Descubre AM

  • Aviso Legal
  • Colabora
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Libros de nuestros autores
  • Mapa del sitio
  • Política de cookies
  • Sobre Amanece Metrópolis

Categorías

Archivos

revista - newsletter | CC BY-NC-SA 4.0 | ISSN: 2530-1071
Volver arriba