Saltar al contenido
Trending
  • Poder i Santedat

  • Amigo de Óscar Martín: Las aristas de los afectos

  • Lucía Álvarez y Rosa Torres-Pardo en Ourense con «A Rosalía. Concierto para piano y voz emocionada»

  • ARTEFACT Chornobil 33 y 34 en MADATAC XI

  • The Iron Bridge de Monika Jordan-Młodzianowska en Cine por mujeres

Amanece Metrópolis

Revista Cultural

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Contacto
  • Sobre AM
  • Secciones
    • Análisis y letras
      • Economía
      • Feminismos
      • Política
      • Literatura
      • Reseñas
      • Microrrelatos
    • Cultura y artes
      • Cine
      • Arte
      • Entrevistas
      • Teatro
      • Viajes
      • Metrópolis
    • Editorial
      • Suscripción | Newsletter
      • Guías. Manuales. Recursos
      • Editorial
      • Eventos
      • Citas
  • Revista
    • Publicidad
    • Mapa del sitio
    • Colaboradores
    • Aviso Legal
  • Colabora
  • Contacto
  • Libros
  • Newsletter

Yo he venido aquí a hablar de su libro – Rosa Martínez Famelgo

El becario

Pedro Soler. Dos años desde la gran pérdida del mundo de la cultura en Murcia.

Las que nos fuimos para volver

¿Qué existe entre el negro y el blanco? La experiencia del mestizaje que necesita ser discutida

Mes: agosto 2017

Cine

Topaz: Hitchcock después de la revolución

Daniel Arana/30 agosto, 201721 mayo, 2019 /Deja un comentario

Bastaría la huida de una familia de disidentes soviéticos de una tienda en Copenhague, la persecución que sufre un espía por las calles de Harlem y el asesinato de Juanita de Córdoba (bellísima Karin Dor en un rol, empero, poco explotado, lánguido y melancólico), para hacer de Topaz (1969) una absoluta obra maestra. Hitchcock adaptaba…

Continua la lectura
Literatura

Frankenstein: el monstruo como necesidad

Marina Hoyos/28 agosto, 20177 enero, 2018 /1 comentario

We are aesthetic beings through and through: we apprehend the world through aesthetic eyes.[1]McGINN, C. (1997) Ethics evil and fiction. Oxford University Press: New york, p. 121 En su obra magna Frankenstein (1832) Mary W. Shelley dejaba claro que en su tiempo -y aún en el nuestro- el cuerpo era el reflejo del alma. Desde…

Continua la lectura
Microrrelatos

Así, de repente

Aida Cima/25 agosto, 201722 agosto, 2017 /1 comentario

No tengo muy claro en qué momento la conocí ni cuándo la vi por primera vez. Por más que me esfuerzo en desandar mis recuerdos, me da la impresión de que siempre estuvo ahí, sentada en la segunda fila, tercera mesa por la izquierda. No hablaba mucho, pero cuando se animaba a intervenir, toda la…

Continua la lectura
Literatura, Reseñas

Estupor y temblores

Asun López/22 agosto, 201724 agosto, 2017 /Deja un comentario

La cultura japonesa es una fuente inagotable de inspiración para una de las autoras más icónicas, alternativas, mordaces, trágicas y a la vez cómicas de nuestro tiempo: Amélie Nothomb. Su nacimiento e infancia en Japón dejaron en ella una huella indeleble de fascinación por un país al que quiso volver en su juventud para intentar…

Continua la lectura
Microrrelatos

Carcoma etérea

Eva García/18 agosto, 201722 julio, 2017 /Deja un comentario

Lo peor eran los huecos en su voz, más que su mirada perdida: dejaban silencios en el aire, como pompas de jabón entre las palabras. Denotaban un alma perforada, una mente esponjosa y un corazón de piedra pómez,  frágiles, extenuados, a punto de desintegrarse por el empuje inexorable del vacío. Tardó pocos meses en sublimarse…

Continua la lectura

Navegación de entradas

123

Newsletter «Amanece Metrópolis»

Newletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás nuestro contenido por e-mail.

Eventos recomendados

  • Rebeca Jiménez y Benjamín Prado en Inverfest 2021. Entrevista

  • Entrevista a Alex Graneri: Inverfest 2021 va a ser un soplo de aire fresco

  • Mariana Pineda, la libertad se hila en rojo.

  • Poder i Santedat

  • Lucía Álvarez y Rosa Torres-Pardo en Ourense con «A Rosalía. Concierto para piano y voz emocionada»

¿Qué es Amanece Metrópolis?

Amanece Metrópolis nace el 8 de Julio de 2013 como lo que es actualmente, una revista cultural digital. Dividida en varias secciones, combina el análisis social (economía, política, arquitectura…) con el cultural (cine y literatura, esencialmente). Pretende ser, desde su mismo inicio, una apertura nueva al mundo exterior, el albergue —mediante la palabra— de aquella fragilidad que nos rodea: lo humano. Cada parte anticipa, diríase, futuros, fundando comienzos. Se trata, realmente, de explicar (se) un poco mejor, o al menos de forma distinta, ese juego conjunto que supone vivir en la realidad, pero también en la ficción. Es la univocidad y el uso de varias voces: el eco de la identidad. [Sobre AM]

Descubre AM

  • Aviso Legal
  • Colabora
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Libros de nuestros autores
  • Mapa del sitio
  • Política de cookies
  • Sobre Amanece Metrópolis

Categorías

Archivos

revista - newsletter | CC BY-NC-SA 4.0 | ISSN: 2530-1071
Volver arriba