Saltar al contenido
Trending
  • Poder i Santedat

  • Amigo de Óscar Martín: Las aristas de los afectos

  • Lucía Álvarez y Rosa Torres-Pardo en Ourense con «A Rosalía. Concierto para piano y voz emocionada»

  • ARTEFACT Chornobil 33 y 34 en MADATAC XI

  • The Iron Bridge de Monika Jordan-Młodzianowska en Cine por mujeres

Amanece Metrópolis

Revista Cultural

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Contacto
  • Sobre AM
  • Secciones
    • Análisis y letras
      • Economía
      • Feminismos
      • Política
      • Literatura
      • Reseñas
      • Microrrelatos
    • Cultura y artes
      • Cine
      • Arte
      • Entrevistas
      • Teatro
      • Viajes
      • Metrópolis
    • Editorial
      • Suscripción | Newsletter
      • Guías. Manuales. Recursos
      • Editorial
      • Eventos
      • Citas
  • Revista
    • Publicidad
    • Mapa del sitio
    • Colaboradores
    • Aviso Legal
  • Colabora
  • Contacto
  • Libros
  • Newsletter

Historia del jazz, volumen 3

Yo he venido aquí a hablar de su libro – Rosa Martínez Famelgo

El becario

Pedro Soler. Dos años desde la gran pérdida del mundo de la cultura en Murcia.

Las que nos fuimos para volver

Mes: junio 2017

Microrrelatos

Reinicio

Eva García/30 junio, 20175 junio, 2017 /Deja un comentario

Discute con su mano izquierda sobre  diplomacia y con su mano derecha sobre la apretada agenda del día. Se ha levantado a contrapié. El espejo no le da los buenos días con una sonrisa, sino que le regala un ceño tormentoso, un herpes labial y un enfado recién pintado en la mirada. Abre el grifo…

Continua la lectura
Cine

Wonder Woman como síntoma

Irene Bebop/29 junio, 201729 junio, 2017 /Deja un comentario

No hay nada mejor que el mito para tocarnos la fibra sensible, no hay nada mejor que una imagen como la de Wonder Woman para que cuando la vea en la pantalla una parte de mí se emocione infinitamente. Me recuerda a mi adolescencia, a las tardes en la tienda de cómics rebuscando superheroínas, recortándolas…

Continua la lectura
Cine

Mimosas (Oliver Laxe, 2016)

Sergio Sánchez/28 junio, 201728 junio, 2017 /Deja un comentario

La próxima vez que lean ustedes la selección de películas para el festival de Cannes sin duda no va a faltar un personaje imprescindible. El plumilla patrio que le pregunta a Fremaux el por qué del olvido del cine español. Fremaux suele contestar flemático que se trata de un olvido circunstancial. Ni él ni yo…

Continua la lectura
Literatura, Reseñas

Ser el gran Houdini sin público

Julio García Caparrós/26 junio, 201728 junio, 2017 /Deja un comentario

El ensayo que voy a comentar, y que está tan relacionado con algunos de los aspectos del ilusionista mencionado en el título, La discreción o el arte de desaparecer, del filósofo Pierre Zaoui[1] ZAOUI, Pierre: La discreción o el arte de desaparecer. Traducción de Tabita Peralta. Arpa, Barcelona, 2017, me ha traído el recuerdo de…

Continua la lectura
Microrrelatos

Cabos sueltos

Juan Antonio Vázquez Alcayada/25 junio, 201725 junio, 2017 /Deja un comentario

Su enjuto cuerpo se escora a babor sobre un par de desvencijadas rodillas que apenas lo aguantan. Desde el espigón maldice ballenas, atunes y llama hijo de mil putas a un tritón que nadie más ve; escupe, pero como lo hace a contra viento le vuelve a la cara y al pasar la manga para…

Continua la lectura

Navegación de entradas

123

Newsletter «Amanece Metrópolis»

Newletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás nuestro contenido por e-mail.

Eventos recomendados

  • Festival Punto de Vista 2021: El sonido un gran protagonista

  • Festival Ellas crean 2021. 17ª edición dedicada a Emilia Pardo Bazán

  • Hermana Furia presenta su disco «Todo mal» en la sala Siroco

  • 29a Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona

  • Rebeca Jiménez y Benjamín Prado en Inverfest 2021. Entrevista

¿Qué es Amanece Metrópolis?

Amanece Metrópolis nace el 8 de Julio de 2013 como lo que es actualmente, una revista cultural digital. Dividida en varias secciones, combina el análisis social (economía, política, arquitectura…) con el cultural (cine y literatura, esencialmente). Pretende ser, desde su mismo inicio, una apertura nueva al mundo exterior, el albergue —mediante la palabra— de aquella fragilidad que nos rodea: lo humano. Cada parte anticipa, diríase, futuros, fundando comienzos. Se trata, realmente, de explicar (se) un poco mejor, o al menos de forma distinta, ese juego conjunto que supone vivir en la realidad, pero también en la ficción. Es la univocidad y el uso de varias voces: el eco de la identidad. [Sobre AM]

Descubre AM

  • Aviso Legal
  • Colabora
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Libros de nuestros autores
  • Mapa del sitio
  • Política de cookies
  • Sobre Amanece Metrópolis

Categorías

Archivos

revista - newsletter | CC BY-NC-SA 4.0 | ISSN: 2530-1071
Volver arriba