Saltar al contenido
Trending
  • Presentación – Revista La Madeja «Fronteras» en Murcia

  • Exposición Internacional de arte urbano en Murcia

  • 1984, ¿pasado, presente o futuro?

  • En Negro: la historia de Peter el Loco

  • Las 10 mejores películas de 2016

Amanece Metrópolis

Revista Cultural

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Youtube
  • Contacto
  • Sobre AM
  • Secciones
    • Análisis y letras
      • Economía
      • Feminismos
      • Política
      • Literatura
      • Reseñas
      • Microrrelatos
    • Cultura y artes
      • Cine
      • Arte
      • Entrevistas
      • Teatro
      • Viajes
      • Metrópolis
    • Editorial
      • Suscripción | Newsletter
      • Guías. Manuales. Recursos
      • Editorial
      • Eventos
      • Citas
  • Revista
    • Mapa del sitio
    • Colaboradores
    • Aviso Legal
  • Colabora
  • Publicidad
  • Contacto
  • Newsletter

Arde Madrid

me ha dejado y no se que hacer

Me ha dejado

Al otro lado de la ultraderecha

¿Cómo era la tristeza entonces?

Espejos (para el 25N)

Mes: septiembre 2016

Arte y cultura, En el taller de...

En el taller de… Alejandro Carpintero

Hilarión Pedauyé/22 septiembre, 201619 enero, 2018 /1 comentario

Un domingo de verano nos presentamos en taller de Alejandro Carpintero (Rivas Vaciamadrid, 1981). Vive en Villaverde, un distrito obrero de Madrid que cuenta con la mayor tasa de inmigración de la capital. Alejandro nos invita a pasar a su casa que es donde tiene el estudio, nos cuenta que él mismo está arreglándola. En…

Continua la lectura
Economía

Lecturas económicas recomendadas (12º)

Juan Rico/20 septiembre, 201620 septiembre, 2016 /Deja un comentario

Una manera de afirmar que la sanidad pública, más allá de opiniones, es muy ineficiente sería comprobando qué consigue cada país según el gasto que dedican al sistema sanitario. España, con un gasto inferior a la mayoría de países de la OCDE —se puede ver en el gráfico—, logra alcanzar una mayor esperanza de vida….

Continua la lectura
Literatura

La Princesa durmiente va a la escuela: la sátira atemporal

Marina Hoyos/19 septiembre, 201619 septiembre, 2016 /Deja un comentario

En el prólogo de La Princesa Durmiente va a la escuela, Gonzalo Torrente Ballester asegura que, «a las novelas grandes les acontece lo que a las catedrales grandes: que siempre falta algo y siempre sobra algo, pero lo mejor es dejarlas como están». A pesar de que no se lo aplica a su propia obra,…

Continua la lectura
Microrrelatos

Sin noticias

Juan Fuente/16 septiembre, 201617 septiembre, 2016 /Deja un comentario

Era un pueblo pequeño, imperceptible en el mapa del condado de Somerset, ahogado de cielos grises y días cortos. Por las calles los chiquillos jugaban en cámara lenta gritándose unos a otros en silencio. Sus madres se levantaban cada mañana de una cama enorme y fría, vistiéndose de un luto desteñido e invisible. Reanudaban sus…

Continua la lectura
Teatro

El Cavernícola de Nancho Novo

Susana Peral/15 septiembre, 201621 septiembre, 2016 /Deja un comentario

El cavernícola: una obra a disfrutar sin tapujos y con una mente abierta a la sonrisa y a las risas sin mayor pretensiones, interpretado por Nancho Novo. Una obra de teatro no es enteramente la verdad, o no es una obra de teatro» decía Alfonso Paso, por ello El cavernícola es de esas obras, transcendentes o todo…

Continua la lectura

Navegación de entradas

1234

Newsletter «Amanece Metrópolis»

Newletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás nuestro contenido por e-mail.

Eventos recomendados

  • Le livre d´image

  • Cine y educación en la VI edición de Educacine

  • Madatac X: rompiendo esquemas audiovisuales para todos los públicos

  • IV Muestra Internacional de Cine Educativo (Mice Madrid)

  • Sevilla acoge la 33ª edición de los Premios Goya

Libros de nuestros autores

¿Qué es Amanece Metrópolis?

Amanece Metrópolis nace el 8 de Julio de 2013 como lo que es actualmente, una revista cultural digital. Dividida en varias secciones, combina el análisis social (economía, política, arquitectura…) con el cultural (cine y literatura, esencialmente). Pretende ser, desde su mismo inicio, una apertura nueva al mundo exterior, el albergue —mediante la palabra— de aquella fragilidad que nos rodea: lo humano. Cada parte anticipa, diríase, futuros, fundando comienzos. Se trata, realmente, de explicar (se) un poco mejor, o al menos de forma distinta, ese juego conjunto que supone vivir en la realidad, pero también en la ficción. Es la univocidad y el uso de varias voces: el eco de la identidad. [Sobre AM]

Descubre AM

  • Aviso Legal
  • Colabora
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Mapa del sitio
  • Política de cookies
  • Sobre Amanece Metrópolis

Categorías

Archivos

revista - newsletter | CC BY-NC-SA 4.0 | ISSN: 2530-1071
Volver arriba