Saltar al contenido
Trending
  • Poder i Santedat

  • Amigo de Óscar Martín: Las aristas de los afectos

  • Lucía Álvarez y Rosa Torres-Pardo en Ourense con «A Rosalía. Concierto para piano y voz emocionada»

  • ARTEFACT Chornobil 33 y 34 en MADATAC XI

  • The Iron Bridge de Monika Jordan-Młodzianowska en Cine por mujeres

Amanece Metrópolis

Revista Cultural

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Contacto
  • Sobre AM
  • Secciones
    • Análisis y letras
      • Economía
      • Feminismos
      • Política
      • Literatura
      • Reseñas
      • Microrrelatos
    • Cultura y artes
      • Cine
      • Arte
      • Entrevistas
      • Teatro
      • Viajes
      • Metrópolis
    • Editorial
      • Suscripción | Newsletter
      • Guías. Manuales. Recursos
      • Editorial
      • Eventos
      • Citas
  • Revista
    • Publicidad
    • Mapa del sitio
    • Colaboradores
    • Aviso Legal
  • Colabora
  • Contacto
  • Libros
  • Newsletter

Historia del jazz, volumen 3

Yo he venido aquí a hablar de su libro – Rosa Martínez Famelgo

El becario

Pedro Soler. Dos años desde la gran pérdida del mundo de la cultura en Murcia.

Las que nos fuimos para volver

Año: 2012

Citas

cita107 Tontxu

Fran Blanco/23 diciembre, 201225 junio, 2013 /2 comentarios

Te amaré mejor, porque mucho y demasiado es un error José Antonio Ipiña García [Tontxu] cantautor español «Jamás te robaré más madrugadas, yo no seré el ladrón de tus mañanas…» http://www.youtube.com/watch?v=D3EHFQliS4o

Economía

Impuestos y crisis [V]: las sicavs

Juan Rico/18 diciembre, 201218 febrero, 2014 /Deja un comentario

¿Sabéis cómo se escribe correctamente sicav? El que escribe se ha enterado recientemente que lo correcto es escribir la palabra en minúsculas. El motivo de la entrada no es explicar la forma correcta de escritura de la palabra, sino aportar algo de lo que Internet nos ofrece sobre las sicavs. Empecemos. ¿Qué es una sicav?…

Continua la lectura
Citas

cita106 Philip K. Dick

Juan Rico/16 diciembre, 201214 octubre, 2013 /Deja un comentario

Ahora comprendo que es la psicosis: una alienación total de la percepción respecto de los objetos del mundo exterior, sobre todo de los objetos que importan: la gente afectuosa ¿Y qué ocupa su lugar? Una espantosa preocupación por… el inacabable ascenso y descenso de la marea del propio ser. Por los cambios que surgen de…

Continua la lectura
Arquitectura

Nathan Walsh. Paciencia y credibilidad hiperrealista

Fran Blanco/13 diciembre, 201212 enero, 2015 /2 comentarios

El trabajo hiperrealista de este artista me gusta describirlo desde que lo descubrí en un par de palabras, cada una de ellas relacionada con un instante de vida de la obra diferente. El primero fluye con la paciencia de Nathan Walsh al realizar su trabajo, paciencia y cariño ojo, pues sin este secundario jamás podría alcanzarse…

Continua la lectura
Arquitectura, Citas

cita105 Oscar Niemeyer [II]

Fran Blanco/9 diciembre, 201225 junio, 2013 /Deja un comentario

La vida es un soplo. Todo acaba. Me dicen que después que yo muera, otras personas verán mi obra. Pero esas personas también morirán. Y vendrán otras, que también se irán. La inmortalidad es una fantasía, una manera de olvidar la realidad. Lo que importa, mientras estamos aquí, es la vida, la gente. Abrazar a…

Continua la lectura

Navegación de entradas

123›»

Newsletter «Amanece Metrópolis»

Newletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás nuestro contenido por e-mail.

Eventos recomendados

  • Festival Punto de Vista 2021: El sonido un gran protagonista

  • Festival Ellas crean 2021. 17ª edición dedicada a Emilia Pardo Bazán

  • Hermana Furia presenta su disco «Todo mal» en la sala Siroco

  • 29a Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona

  • Rebeca Jiménez y Benjamín Prado en Inverfest 2021. Entrevista

¿Qué es Amanece Metrópolis?

Amanece Metrópolis nace el 8 de Julio de 2013 como lo que es actualmente, una revista cultural digital. Dividida en varias secciones, combina el análisis social (economía, política, arquitectura…) con el cultural (cine y literatura, esencialmente). Pretende ser, desde su mismo inicio, una apertura nueva al mundo exterior, el albergue —mediante la palabra— de aquella fragilidad que nos rodea: lo humano. Cada parte anticipa, diríase, futuros, fundando comienzos. Se trata, realmente, de explicar (se) un poco mejor, o al menos de forma distinta, ese juego conjunto que supone vivir en la realidad, pero también en la ficción. Es la univocidad y el uso de varias voces: el eco de la identidad. [Sobre AM]

Descubre AM

  • Aviso Legal
  • Colabora
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Libros de nuestros autores
  • Mapa del sitio
  • Política de cookies
  • Sobre Amanece Metrópolis

Categorías

Archivos

revista - newsletter | CC BY-NC-SA 4.0 | ISSN: 2530-1071
Volver arriba