Saltar al contenido
Trending
  • Poder i Santedat

  • Amigo de Óscar Martín: Las aristas de los afectos

  • Lucía Álvarez y Rosa Torres-Pardo en Ourense con «A Rosalía. Concierto para piano y voz emocionada»

  • ARTEFACT Chornobil 33 y 34 en MADATAC XI

  • The Iron Bridge de Monika Jordan-Młodzianowska en Cine por mujeres

Amanece Metrópolis

Revista Cultural

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Contacto
  • Sobre AM
  • Secciones
    • Análisis y letras
      • Economía
      • Feminismos
      • Política
      • Literatura
      • Reseñas
      • Microrrelatos
    • Cultura y artes
      • Cine
      • Arte
      • Entrevistas
      • Teatro
      • Viajes
      • Metrópolis
    • Editorial
      • Suscripción | Newsletter
      • Guías. Manuales. Recursos
      • Editorial
      • Eventos
      • Citas
  • Revista
    • Publicidad
    • Mapa del sitio
    • Colaboradores
    • Aviso Legal
  • Colabora
  • Contacto
  • Libros
  • Newsletter

Yo he venido aquí a hablar de su libro – Rosa Martínez Famelgo

El becario

Pedro Soler. Dos años desde la gran pérdida del mundo de la cultura en Murcia.

Las que nos fuimos para volver

¿Qué existe entre el negro y el blanco? La experiencia del mestizaje que necesita ser discutida

Mes: enero 2011

Arquitectura, Citas

cita017 Antoni Gaudí

Fran Blanco/30 enero, 2011 /2 comentarios

«Mis ideas son de una lógica indiscutible; lo único que me hace dudar es que no hayan sido aplicadas anteriormente.» Antoni Gaudí arquitecto español Amén Don Antoni. No hay más que hablar… ni ganas. Aunque voy a dejar una serie de links que llevan a un reportaje bastante extenso sobre Antoni Gaudí y su capacidad…

Continua la lectura
Arte y cultura

Capaz

Juan Rico/29 enero, 201121 septiembre, 2016 /2 comentarios

Esta versión de «La Vie en Rose» que he puesto es de Madeleine Peyroux. Madeleine empezó a cantar a los quince años, cuando descubrió los músicos callejeros en el Barrio Latino de París. Así suena:   Esta canción francesa, famosa de la mano de Edith Piaf, suena en diferentes versiones e incluso cantada por los…

Continua la lectura
Arte y cultura

Trilogía Dorian | v.005 | v.006 | v.007 |

Fran Blanco/26 enero, 201121 septiembre, 2016 /4 comentarios

F E L I C I D A D E S J U A N Hoy nuestro amigo Juan abre un nuevo ciclo de 365 días que seguro que aprovechará tanto como lo ha hecho con este que deja atrás. Desde Amanece Metrópolis quería felicitarte y agradecerte siempre todo y que todos también puedieran hacerlo…

Continua la lectura
Citas, Economía

cita016 Andreu Mas-Colell

Juan Rico/23 enero, 201119 marzo, 2015 /2 comentarios

Estoy seguro que es indestructible (el euro) Andreu Mas-Colell Economista Esta semana le tocaría en realidad a Fran actualizar. La semana pasada, fallé a la cita por problemas logísticos. Realmente, no tuve tiempo, aunque sí que me acordé. Mi intención era hacer una entrada extensa, y comentar un poco sobre este señor, que es el…

Continua la lectura
Arquitectura

[Reciclaje urbano] Sesc Pompeia. Lina Bo Bardi

Fran Blanco/17 enero, 201128 marzo, 2015 /2 comentarios

Las ciudades crecían y crecían cual globo alimentado por un señor cargado de energía pulmonar, ahora ya no tanto. Al menos esta es la sensación que me queda a mí con todo lo que estamos tratando de llevar cada uno de nosotros en nuestras vidas. La mayoría de los usuarios tratamos de convivir con esta…

Continua la lectura

Navegación de entradas

12

Newsletter «Amanece Metrópolis»

Newletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás nuestro contenido por e-mail.

Eventos recomendados

  • Rebeca Jiménez y Benjamín Prado en Inverfest 2021. Entrevista

  • Entrevista a Alex Graneri: Inverfest 2021 va a ser un soplo de aire fresco

  • Mariana Pineda, la libertad se hila en rojo.

  • Poder i Santedat

  • Lucía Álvarez y Rosa Torres-Pardo en Ourense con «A Rosalía. Concierto para piano y voz emocionada»

¿Qué es Amanece Metrópolis?

Amanece Metrópolis nace el 8 de Julio de 2013 como lo que es actualmente, una revista cultural digital. Dividida en varias secciones, combina el análisis social (economía, política, arquitectura…) con el cultural (cine y literatura, esencialmente). Pretende ser, desde su mismo inicio, una apertura nueva al mundo exterior, el albergue —mediante la palabra— de aquella fragilidad que nos rodea: lo humano. Cada parte anticipa, diríase, futuros, fundando comienzos. Se trata, realmente, de explicar (se) un poco mejor, o al menos de forma distinta, ese juego conjunto que supone vivir en la realidad, pero también en la ficción. Es la univocidad y el uso de varias voces: el eco de la identidad. [Sobre AM]

Descubre AM

  • Aviso Legal
  • Colabora
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Libros de nuestros autores
  • Mapa del sitio
  • Política de cookies
  • Sobre Amanece Metrópolis

Categorías

Archivos

revista - newsletter | CC BY-NC-SA 4.0 | ISSN: 2530-1071
Volver arriba