Saltar al contenido
Trending
  • Poder i Santedat

  • Amigo de Óscar Martín: Las aristas de los afectos

  • Lucía Álvarez y Rosa Torres-Pardo en Ourense con «A Rosalía. Concierto para piano y voz emocionada»

  • ARTEFACT Chornobil 33 y 34 en MADATAC XI

  • The Iron Bridge de Monika Jordan-Młodzianowska en Cine por mujeres

Amanece Metrópolis

Revista Cultural

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Contacto
  • Sobre AM
  • Secciones
    • Análisis y letras
      • Economía
      • Feminismos
      • Política
      • Literatura
      • Reseñas
      • Microrrelatos
    • Cultura y artes
      • Cine
      • Arte
      • Entrevistas
      • Teatro
      • Viajes
      • Metrópolis
    • Editorial
      • Suscripción | Newsletter
      • Guías. Manuales. Recursos
      • Editorial
      • Eventos
      • Citas
  • Revista
    • Publicidad
    • Mapa del sitio
    • Colaboradores
    • Aviso Legal
  • Colabora
  • Contacto
  • Libros
  • Newsletter

Yo he venido aquí a hablar de su libro – Rosa Martínez Famelgo

El becario

Pedro Soler. Dos años desde la gran pérdida del mundo de la cultura en Murcia.

Las que nos fuimos para volver

¿Qué existe entre el negro y el blanco? La experiencia del mestizaje que necesita ser discutida

Mes: diciembre 2010

Editorial

Entrada de clausura

Fran Blanco/31 diciembre, 201025 junio, 2013 /5 comentarios

No amanece sino que, anochece, para 2010. Sí, ese año tan curioso que en contadas horas se despide. Hace unos cuantos años, cuando el cassette perdía fuerza y el Discman empezaba a convertirse en el He-Man del universo tecnológico (ese tigre sí que araña), corrí la San Silvestre Eldense. Y no lo he vuelto a…

Continua la lectura
Arte y cultura

t.001/v.004 A seis grados no hace frío

Juan Rico/31 diciembre, 201021 septiembre, 2016 /Deja un comentario

Existe una teoría matemática que intenta explicar el que una persona está conectada con cualquier otra por una cadena relativamente corta de intermediarios (unos 6). Se denomina como la Teoría de los seis grados de separación. Se basa en que el número de conocidos crece exponencialmente con cada eslabón de la cadena, y solamente hacen…

Continua la lectura
Arquitectura

Jim Denevan: Descontextualizando

Fran Blanco/30 diciembre, 201028 diciembre, 2014 /1 comentario

Jim Denevan, vaya descubrimiento. Hablo por mi, evidentemente. Fue Juan quien me presentó los trabajos de este artista del lugar. Me gusta considerarle así, un artista del lugar, un artista del espacio que conoce. Un artista también de la forma, pero sobre todo, un artista de la escala. Aquí voy a dejar una pequeña selección…

Continua la lectura
Arte y cultura

Tavík Frantisek Šimon: París

Juan Rico/29 diciembre, 201021 septiembre, 2016 /2 comentarios

. Tavík Frantisek Šimon (Zeleznice, Bohemia, 13 de Mayo de 1877 – Praga, 19 de diciembre de 1942), es un pintor y grabador checo que vivió en París entre los años 1905 y 1913 y después volvió a Praga donde fue profesor en la Academia de Bellas Artes, logrando actualmente un mayor reconocimiento que en…

Continua la lectura
Arte y cultura

c.003 Am I just like you?

Fran Blanco/28 diciembre, 201021 septiembre, 2016 /Deja un comentario

Feeder – Feeling the moment Cuando no es suficiente con encontrar a alguien que se parezca a ti… necesitas ir más allá. Necesitas parecerte a alguien. How do you feel when there‘s no sun How do you feel when rain drops come pouring down again How do you feel when there‘s no one Am I…

Continua la lectura

Navegación de entradas

1234

Newsletter «Amanece Metrópolis»

Newletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás nuestro contenido por e-mail.

Eventos recomendados

  • Rebeca Jiménez y Benjamín Prado en Inverfest 2021. Entrevista

  • Entrevista a Alex Graneri: Inverfest 2021 va a ser un soplo de aire fresco

  • Mariana Pineda, la libertad se hila en rojo.

  • Poder i Santedat

  • Lucía Álvarez y Rosa Torres-Pardo en Ourense con «A Rosalía. Concierto para piano y voz emocionada»

¿Qué es Amanece Metrópolis?

Amanece Metrópolis nace el 8 de Julio de 2013 como lo que es actualmente, una revista cultural digital. Dividida en varias secciones, combina el análisis social (economía, política, arquitectura…) con el cultural (cine y literatura, esencialmente). Pretende ser, desde su mismo inicio, una apertura nueva al mundo exterior, el albergue —mediante la palabra— de aquella fragilidad que nos rodea: lo humano. Cada parte anticipa, diríase, futuros, fundando comienzos. Se trata, realmente, de explicar (se) un poco mejor, o al menos de forma distinta, ese juego conjunto que supone vivir en la realidad, pero también en la ficción. Es la univocidad y el uso de varias voces: el eco de la identidad. [Sobre AM]

Descubre AM

  • Aviso Legal
  • Colabora
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Libros de nuestros autores
  • Mapa del sitio
  • Política de cookies
  • Sobre Amanece Metrópolis

Categorías

Archivos

revista - newsletter | CC BY-NC-SA 4.0 | ISSN: 2530-1071
Volver arriba